Crisis and heterogeneity in the temporal representation of the Spanish political system, 2008-2020

Descripción del Articulo

El artículo tiene dos objetivos: primero, estudiar el papel que juega el tiempo en la representación política como emplazamientos en el desarrollo de los acontecimientos y como configuración del sistema político; segundo, analizar la simultaneidad de varios procesos recientes que afectan, de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martín-Sánchez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27097
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/27097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spain
representation
political system
nationalism
corruption
España
representación
sistema político
nacionalismo
corrupción
Descripción
Sumario:El artículo tiene dos objetivos: primero, estudiar el papel que juega el tiempo en la representación política como emplazamientos en el desarrollo de los acontecimientos y como configuración del sistema político; segundo, analizar la simultaneidad de varios procesos recientes que afectan, de manera crítica, al desarrollo “normal” del sistema político en España. El periodo de análisis, entre la recesión económica del 2008 y el inicio de la pandemia de COVID-19, en febrero del 2020, gira en torno al desafío independentista del Gobierno de la Generalitat y la respuesta del Gobierno de España. El foco se pone en el análisis de una triple crisis: la territorial, la corrupción y la desigualdad. La simultaneidad de estas tres crisis crea problemas en los emplazamientos temporales del sistema político y en la capacidad de los actores políticos para proyectar sus estrategias más allá de la coyuntura. Ninguna de las tres crisis se ha resuelto y el sistema político español no ha alcanzado una situación de estabilidad equivalente a la anterior al 2008. De esto se concluye que, tal vez, no sea la crisis, como emplazamiento temporal, la noción que mejor represente la estructura política de España, sino la heterogeneidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).