EMPLEO DE LAS ARMAS ARROJADIZAS DEL ÁREA CENTRO-ANDINA: ¿ARMAS DE CAZA O DE GUERRA?
Descripción del Articulo
        Todos los tipos de armas no se utilizaron de la misma manera y al mismo tiempo durante la prehistoria del área centro-andina. El estudio de su invención o re-invención (o primera ocurrencia en una parte dada del mundo, lo cual es casi sinónimo), su uso y su evolución, que nunca ha sido hecho de form...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12334 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12334 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Andes warfare weapons hunting tool symbol. armas guerra caza herramienta símbolo. | 
| Sumario: | Todos los tipos de armas no se utilizaron de la misma manera y al mismo tiempo durante la prehistoria del área centro-andina. El estudio de su invención o re-invención (o primera ocurrencia en una parte dada del mundo, lo cual es casi sinónimo), su uso y su evolución, que nunca ha sido hecho de forma completa hasta la fecha, proporciona informaciones fundamentales sobre las sociedades que las utilizaron, sus relaciones mutuas y su medio ambiente. No obstante, la dificultad de diferenciar las armas de guerra de las de cacería y de las herramientas es recurrente. Entre las armas arrojadizas, sostenemos que la mayoría ha sido usada para la caza y el ritual, y que pocas han sido empleadas como armas de guerra hasta los Incas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            