Primeros registros del tigrillo Leopardus pardalis (Carnivora, Felidae) en el Santuario Histórico de Machupicchu, Cusco, Perú
Descripción del Articulo
Se reporta por primera vez la presencia del tigrillo u ocelote (Leopardus pardalis), en el Santuario Histórico de Machupicchu, mediante el uso de cámaras trampa. Se obtuvieron 21 registros fotográficos independientes en cuatro sectores de bosque montano entre junio de 2018 y marzo del 2020. El rango...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/25588 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/25588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | felidae mesocarnivores yungas montane forest ocelot boque montano mesocarnívoros ocelote |
Sumario: | Se reporta por primera vez la presencia del tigrillo u ocelote (Leopardus pardalis), en el Santuario Histórico de Machupicchu, mediante el uso de cámaras trampa. Se obtuvieron 21 registros fotográficos independientes en cuatro sectores de bosque montano entre junio de 2018 y marzo del 2020. El rango altitudinal registrado para esta especie dentro del Santuario comprende desde 2193 hasta 3414 m de altitud, lo que incluye el segundo registro a mayor elevación en el Perú. Los registros indican un patrón de actividad catemeral, es decir sin ninguna preferencia de actividad horaria entre el día y la noche, y sugieren que la presencia de tigrillo en algunas áreas a más de 3000 m puede ser más común de lo que se pensaba, con ejemplares presentes todo el año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).