El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
Descripción del Articulo
El rol de la Iglesia Católica, en el contexto de la conquista de América, ha sido descrito como una campaña que tuvo por objetivo único expandir la fe cristiana. No obstante, por medio de distintos discursos, que tienen como uno de sus ejes del concepto de Diablo, ayudaron en la consolidación de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18520 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diablo Sermón Evangelización Análisis Colonización Devil Sermon Evangelization Analysis Colonization |
Sumario: | El rol de la Iglesia Católica, en el contexto de la conquista de América, ha sido descrito como una campaña que tuvo por objetivo único expandir la fe cristiana. No obstante, por medio de distintos discursos, que tienen como uno de sus ejes del concepto de Diablo, ayudaron en la consolidación de la Colonización. El siguiente artículo1 tiene por objetivo hallar las oposiciones semánticas presentes en los sermones del Tercer Concilio Limense, con el fn de describir el nivel temático y, a partir de allí, poder interpretar las implicancias ideológicas en torno al concepto del Diablo. Se ha utilizado como metodología la teoría expresada por Joseph Courtés en Semiótica del discurso. Luego del análisis, se concluye que la imagen del Diablo, asociada a conceptos como alma, cuerpo, pecado, perdición, entre otras sirvió para convertir al indígena peruano en un sujeto colonizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).