Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén

Descripción del Articulo

Esta investigación comprende la evaluación del concreto producido para cimentaciones de 10 edificaciones comunes en la ciudad de Jaén, donde se pudo observar que la elaboración del concreto se realiza de manera empírica sin un diseño de mezclas. La finalidad fue medir la resistencia a la compresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Vásquez, Roger, Chinchay Julca, Rosmen, Contreras, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/97
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
concreto
cimentaciones
edificaciones comunes
id REVUNJ_f19b94fd3dc3a37b41fd34459102d4ef
oai_identifier_str oai:unj:article/97
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de JaénDíaz Vásquez, RogerChinchay Julca, RosmenContreras, JuanResistencia a la compresiónconcretocimentacionesedificaciones comunesEsta investigación comprende la evaluación del concreto producido para cimentaciones de 10 edificaciones comunes en la ciudad de Jaén, donde se pudo observar que la elaboración del concreto se realiza de manera empírica sin un diseño de mezclas. La finalidad fue medir la resistencia a la compresión del concreto, estudiar los principales factores que intervienen sobre ésta, ensayos para lograr cada uno de los objetivos planteados y así establecer condiciones mínimas para una buena elaboración del concreto. Se evaluaron las dosificaciones utilizadas, proceso de preparación y colocación del concreto, características del concreto en estado fresco y endurecido de las cuales se han obtenido resultados alarmantes, la resistencia mínima promedio a los 28 días ha sido de 53.78 Kg/cm2 (Proyecto P-10) y la resistencia máxima promedio de 167.74 Kg/cm2 (Proyecto P-06), comprobándose las grandes deficiencias en la calidad del concreto. Después de evaluar los parámetros mencionados se determinó las principales características de los agregados, con las cuales se ha elaborado un diseño de mezclas, arrojando un resultado de resistencia promedio a los 28 días de 224.52 Kg/cm2. Finalmente se ha elaborado y difundido especificaciones técnicas mínimas que se deben cumplir para lograr una resistencia adecuada del concreto.Universidad Nacional de Jaén2023-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/9710.37787/p4sshj40Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/w1dzmm59reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/97/96Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/972023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
title Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
spellingShingle Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
Díaz Vásquez, Roger
Resistencia a la compresión
concreto
cimentaciones
edificaciones comunes
title_short Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
title_full Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
title_fullStr Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
title_full_unstemmed Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
title_sort Resistencia a la compresión del concreto utilizado en cimentaciones de las edificaciones comunes en la ciudad de Jaén
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Vásquez, Roger
Chinchay Julca, Rosmen
Contreras, Juan
author Díaz Vásquez, Roger
author_facet Díaz Vásquez, Roger
Chinchay Julca, Rosmen
Contreras, Juan
author_role author
author2 Chinchay Julca, Rosmen
Contreras, Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia a la compresión
concreto
cimentaciones
edificaciones comunes
topic Resistencia a la compresión
concreto
cimentaciones
edificaciones comunes
description Esta investigación comprende la evaluación del concreto producido para cimentaciones de 10 edificaciones comunes en la ciudad de Jaén, donde se pudo observar que la elaboración del concreto se realiza de manera empírica sin un diseño de mezclas. La finalidad fue medir la resistencia a la compresión del concreto, estudiar los principales factores que intervienen sobre ésta, ensayos para lograr cada uno de los objetivos planteados y así establecer condiciones mínimas para una buena elaboración del concreto. Se evaluaron las dosificaciones utilizadas, proceso de preparación y colocación del concreto, características del concreto en estado fresco y endurecido de las cuales se han obtenido resultados alarmantes, la resistencia mínima promedio a los 28 días ha sido de 53.78 Kg/cm2 (Proyecto P-10) y la resistencia máxima promedio de 167.74 Kg/cm2 (Proyecto P-06), comprobándose las grandes deficiencias en la calidad del concreto. Después de evaluar los parámetros mencionados se determinó las principales características de los agregados, con las cuales se ha elaborado un diseño de mezclas, arrojando un resultado de resistencia promedio a los 28 días de 224.52 Kg/cm2. Finalmente se ha elaborado y difundido especificaciones técnicas mínimas que se deben cumplir para lograr una resistencia adecuada del concreto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/97
10.37787/p4sshj40
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/97
identifier_str_mv 10.37787/p4sshj40
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/97/96
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/w1dzmm59
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844070775178395648
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).