Influencia de Granulometría y Plasticidad en la Vida Útil de las Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito: Enfoque en la Provincia de Jaén

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de granulometría y plasticidad en la vida útil de las carreteras de bajo volumen de tránsito a nivel de afirmado en la provincia de Jaén. Se abordó la problemática asociada al acelerado deterioro de las vías. El enfoque metodológico adopta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Facundo Román, Henry Hernán, Flores Calderon, Brayan Aldair
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/257
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carretera
vida útil
afirmado
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de granulometría y plasticidad en la vida útil de las carreteras de bajo volumen de tránsito a nivel de afirmado en la provincia de Jaén. Se abordó la problemática asociada al acelerado deterioro de las vías. El enfoque metodológico adoptado fue de naturaleza aplicada, con un diseño experimental respaldado por un análisis cuantitativo. Los resultados revelaron que el incumplimiento de las especificaciones técnicas de granulometría y plasticidad, según lo establecido en el Manual de Carreteras, constituye un factor determinante en el rápido deterioro de los afirmados. Se identificó que la composición óptima, con un 70-74% de gravas, 15-19% de arenas y 9-11% de finos, contribuye significativamente a una mayor vida útil de los afirmados. Entre los principales tipos de deterioro observados en las 5 carreteras no pavimentadas (afirmadas), se destacan la erosión (31.91%), deformación (26.03%), baches o huecos (4.54%), encalaminados (0.45%), lodazales (0.34%) y cruces de agua (0.27%). Estos hallazgos subrayan la importancia de adherirse a las especificaciones técnicas para mejorar la durabilidad y resistencia de las carreteras en la provincia de Jaén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).