Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco

Descripción del Articulo

Cinchona pubscens Vahl. es una especie forestal de gran valor medicinal, comercial y ecológica que se encuentra distribuida desde Costa Rica hasta el Perú y que, por la alteración de su hábitat y la difícil germinación de sus semillas en campo, se encuentra en peligro de extinción. En este trabajo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ruiz, Joseph
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/38
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Germinación
Cinchona pubescens Vahl
ácido giberélico
id REVUNJ_d504abbabe25eea09936751aed5dd03b
oai_identifier_str oai:unj:article/38
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de cocoCampos Ruiz, JosephGerminaciónCinchona pubescens Vahlácido giberélicoCinchona pubscens Vahl. es una especie forestal de gran valor medicinal, comercial y ecológica que se encuentra distribuida desde Costa Rica hasta el Perú y que, por la alteración de su hábitat y la difícil germinación de sus semillas en campo, se encuentra en peligro de extinción. En este trabajo se evaluó el efecto del ácido giberélico, nitrato de potasio y agua de coco en la germinación de sus semillas en material colectado en las montañas del distrito de Colasay (Jaén, Perú). El nitrato de potasio actúo como un promotor en la aceleración de la germinación de las semillas. La concentración 1000 ppm brindó el más alto porcentaje de germinación, energía germinativa y valor de germinación; en cambio, el tratamiento con AG3 a las concentraciones de 1000, 2000 y 3000 ppm inhibió la germinación de estas semillas; y no se justifica una alta inversión en la adquisición del ácido giberélico, cuando se puede implementar un sistema fácil y económico, como es el tratamiento con KNO3Universidad Nacional de Jaén2024-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/3810.37787/5f2he718Pakamuros Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2016): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/63xrhb70reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/38/38Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/382024-06-28T01:36:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
title Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
spellingShingle Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
Campos Ruiz, Joseph
Germinación
Cinchona pubescens Vahl
ácido giberélico
title_short Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
title_full Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
title_fullStr Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
title_full_unstemmed Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
title_sort Germinación de semillas de quina, Cinchona pubescens Vahl. con ácido giberélico, nitrato de postasio y agua de coco
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Ruiz, Joseph
author Campos Ruiz, Joseph
author_facet Campos Ruiz, Joseph
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Germinación
Cinchona pubescens Vahl
ácido giberélico
topic Germinación
Cinchona pubescens Vahl
ácido giberélico
description Cinchona pubscens Vahl. es una especie forestal de gran valor medicinal, comercial y ecológica que se encuentra distribuida desde Costa Rica hasta el Perú y que, por la alteración de su hábitat y la difícil germinación de sus semillas en campo, se encuentra en peligro de extinción. En este trabajo se evaluó el efecto del ácido giberélico, nitrato de potasio y agua de coco en la germinación de sus semillas en material colectado en las montañas del distrito de Colasay (Jaén, Perú). El nitrato de potasio actúo como un promotor en la aceleración de la germinación de las semillas. La concentración 1000 ppm brindó el más alto porcentaje de germinación, energía germinativa y valor de germinación; en cambio, el tratamiento con AG3 a las concentraciones de 1000, 2000 y 3000 ppm inhibió la germinación de estas semillas; y no se justifica una alta inversión en la adquisición del ácido giberélico, cuando se puede implementar un sistema fácil y económico, como es el tratamiento con KNO3
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/38
10.37787/5f2he718
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/38
identifier_str_mv 10.37787/5f2he718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/38/38
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2016): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/63xrhb70
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607483445968896
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).