Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín
Descripción del Articulo
El objetivo fue diseñar e implementar un micro aro generador doméstico multipala como alternativa de energía renovable. La investigación fue desarrollada en el periodo de abril a julio del 2022 en el anexo 14, Junín. La metodología empleada de la investigación fue de alcance explicativo y de diseño...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/200 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eólico generador energía revoluciones engranaje |
| id |
REVUNJ_a021855ffecdf6c0c32aacfe6e84f7c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/200 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, JunínBorda Luna, Benjamin EmersonLahura Albuja, Nathalie EthelCastro Cárdenas, AndreaEólicogeneradorenergíarevolucionesengranajeEl objetivo fue diseñar e implementar un micro aro generador doméstico multipala como alternativa de energía renovable. La investigación fue desarrollada en el periodo de abril a julio del 2022 en el anexo 14, Junín. La metodología empleada de la investigación fue de alcance explicativo y de diseño experimental. El diseño se compone de 5 aspas y accesorios, ejes de rotación, engranajes, generador eléctrico asíncrono con velocidad variable, base de giro, sistema de direccionamiento de viento y el sistema eléctrico compuesto por controladores, condensadores y resistores. Los resultados muestran un promedio de la velocidad de viento de 3.68 m/s, 86 RPM en el sistema mecánico, 20 000 RPM en el sistema del rotor, potencia eléctrica de 23.54 J/s, energía mecánica del aire de 0.966 J/Kg, eficiencia con un flujo másico de 2.85 J/s y una potencia de aire de 19.30 J/s generando así 5v de energía eléctrica máxima el cual fue puesto a prueba y logró encender un foco led de 2.5v. Concluyendo el proyecto pretende servir como material de apoyo para las futuras investigaciones relacionadas a la implementación de energías renovables debido a la importancia que representan para hacer frente al cambio climático.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/20010.37787/nvsg3v67Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 4 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zbev5h11reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/200/212Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2002023-09-25T01:52:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín |
| title |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín |
| spellingShingle |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín Borda Luna, Benjamin Emerson Eólico generador energía revoluciones engranaje |
| title_short |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín |
| title_full |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín |
| title_fullStr |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín |
| title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín |
| title_sort |
Diseño e implementación de un prototipo de generador eólico doméstico en el anexo 14, San Ramón, Junín |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borda Luna, Benjamin Emerson Lahura Albuja, Nathalie Ethel Castro Cárdenas, Andrea |
| author |
Borda Luna, Benjamin Emerson |
| author_facet |
Borda Luna, Benjamin Emerson Lahura Albuja, Nathalie Ethel Castro Cárdenas, Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Lahura Albuja, Nathalie Ethel Castro Cárdenas, Andrea |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Eólico generador energía revoluciones engranaje |
| topic |
Eólico generador energía revoluciones engranaje |
| description |
El objetivo fue diseñar e implementar un micro aro generador doméstico multipala como alternativa de energía renovable. La investigación fue desarrollada en el periodo de abril a julio del 2022 en el anexo 14, Junín. La metodología empleada de la investigación fue de alcance explicativo y de diseño experimental. El diseño se compone de 5 aspas y accesorios, ejes de rotación, engranajes, generador eléctrico asíncrono con velocidad variable, base de giro, sistema de direccionamiento de viento y el sistema eléctrico compuesto por controladores, condensadores y resistores. Los resultados muestran un promedio de la velocidad de viento de 3.68 m/s, 86 RPM en el sistema mecánico, 20 000 RPM en el sistema del rotor, potencia eléctrica de 23.54 J/s, energía mecánica del aire de 0.966 J/Kg, eficiencia con un flujo másico de 2.85 J/s y una potencia de aire de 19.30 J/s generando así 5v de energía eléctrica máxima el cual fue puesto a prueba y logró encender un foco led de 2.5v. Concluyendo el proyecto pretende servir como material de apoyo para las futuras investigaciones relacionadas a la implementación de energías renovables debido a la importancia que representan para hacer frente al cambio climático. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/200 10.37787/nvsg3v67 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/200 |
| identifier_str_mv |
10.37787/nvsg3v67 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/200/212 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/zbev5h11 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607484359278592 |
| score |
13.045521 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).