Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la mejor temperatura y espesor de rodajas para secar ñame blanco (Dioscorea trífida) y producir harina. El ñame se peló, se sumergió en solución de ácido cítrico al 0,1 %, durante 10 minutos, se cortó en rodajas con espesores de E1 = 5, E2 = 10 y E3 = 15mm, estas muestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Chinguel, Floresmilda, Núñez Alejos, Luis Alberto, Zeballos Cáceres, Omar Justo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/57
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:secado
harina de ñame (Dioscorea trífida)
características fisicoquímicas
id REVUNJ_8e73063d5af6e66d8e965be4d3d5dc65
oai_identifier_str oai:unj:article/57
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir HarinaCruz Chinguel, FloresmildaNúñez Alejos, Luis AlbertoZeballos Cáceres, Omar Justosecadoharina de ñame (Dioscorea trífida)características fisicoquímicasEl objetivo fue determinar la mejor temperatura y espesor de rodajas para secar ñame blanco (Dioscorea trífida) y producir harina. El ñame se peló, se sumergió en solución de ácido cítrico al 0,1 %, durante 10 minutos, se cortó en rodajas con espesores de E1 = 5, E2 = 10 y E3 = 15mm, estas muestras fueron secadas en un secador de bandejas por aire forzado, a temperaturas de T1= 50, T2 60 y T3 = 70°C, molidas en un molino tradicional de granos, tamizadas en tamiz de malla N° 50, envasadas en bolsas plásticas herméticas de polietileno. Con diseño completamente al azar con arreglo factorial 3*3, dos factores y tres niveles, con significancia del 5%. Se determinó el efecto de la temperatura en sus características fisicoquímicas, donde las temperaturas de 50 y 70 °C y espesores de 5; 10 y 15 mm son mejores para obtener harina de ñame; la composición química proximal se obtuvo en promedio igual a una humedad 8,14%, cenizas 2,664%; fibra 2,6673%; grasa 0,2333%; proteínas 7,1503% y acidez titulable 0,136%.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/5710.37787/c024n815Pakamuros Scientific Journal; Vol. 6 No. 1 (2018): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zt55gd29reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/57/57Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/572023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
title Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
spellingShingle Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
Cruz Chinguel, Floresmilda
secado
harina de ñame (Dioscorea trífida)
características fisicoquímicas
title_short Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
title_full Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
title_fullStr Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
title_full_unstemmed Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
title_sort Temperatura y Espesor de Rodajas, para Secar Ñame Blanco (Dioscorea trífida) y Producir Harina
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Chinguel, Floresmilda
Núñez Alejos, Luis Alberto
Zeballos Cáceres, Omar Justo
author Cruz Chinguel, Floresmilda
author_facet Cruz Chinguel, Floresmilda
Núñez Alejos, Luis Alberto
Zeballos Cáceres, Omar Justo
author_role author
author2 Núñez Alejos, Luis Alberto
Zeballos Cáceres, Omar Justo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv secado
harina de ñame (Dioscorea trífida)
características fisicoquímicas
topic secado
harina de ñame (Dioscorea trífida)
características fisicoquímicas
description El objetivo fue determinar la mejor temperatura y espesor de rodajas para secar ñame blanco (Dioscorea trífida) y producir harina. El ñame se peló, se sumergió en solución de ácido cítrico al 0,1 %, durante 10 minutos, se cortó en rodajas con espesores de E1 = 5, E2 = 10 y E3 = 15mm, estas muestras fueron secadas en un secador de bandejas por aire forzado, a temperaturas de T1= 50, T2 60 y T3 = 70°C, molidas en un molino tradicional de granos, tamizadas en tamiz de malla N° 50, envasadas en bolsas plásticas herméticas de polietileno. Con diseño completamente al azar con arreglo factorial 3*3, dos factores y tres niveles, con significancia del 5%. Se determinó el efecto de la temperatura en sus características fisicoquímicas, donde las temperaturas de 50 y 70 °C y espesores de 5; 10 y 15 mm son mejores para obtener harina de ñame; la composición química proximal se obtuvo en promedio igual a una humedad 8,14%, cenizas 2,664%; fibra 2,6673%; grasa 0,2333%; proteínas 7,1503% y acidez titulable 0,136%.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/57
10.37787/c024n815
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/57
identifier_str_mv 10.37787/c024n815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/57/57
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 6 No. 1 (2018): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/zt55gd29
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842803067812052992
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).