Estudio de mercado para la comercialización de abonos orgánicos de la asociación APROCAFÉ en el distrito de Jamalca, región Amazonas
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de mercado para comercialización de abonos orgánicos (compost y Biol) utilizando residuos agrícolas del despulpado de café en la Asociación APROCAFÉ y conocer su mercado potencial. Se aplicaron 64 encuestas a productores agropecuarios del distrito de Jamalca, con un muestreo al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/213 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de mercado compost biol despulpado |
| Sumario: | Se realizó un estudio de mercado para comercialización de abonos orgánicos (compost y Biol) utilizando residuos agrícolas del despulpado de café en la Asociación APROCAFÉ y conocer su mercado potencial. Se aplicaron 64 encuestas a productores agropecuarios del distrito de Jamalca, con un muestreo aleatorio simple estratificado, abarcando 34 centros poblados y 17 encuestas a tiendas agropecuarias en la ciudad de Bagua Grande, distrito de Utcubamba. Se analizó oferta y demanda, condiciones del mercado, frecuencia, indicadores económicos – financieros, costos de producción, precios de compra y venta, canales de distribución y estudio organizacional. Entre los resultados obtenidos los productores consideran la calidad como prioridad al comprar abonos orgánicos; mientras que en tiendas agropecuarias se considera la calidad como requisito prioritario seguido por marca. El año 2021 se demandó 307.28 toneladas de compost y 1465.23 litros de Biol, con proyección de 403.85 toneladas de compost y 1937.19 litros de Biol al 2025 y ofertó 264.80 toneladas de compost y 1568.00 litros de Biol, con proyección de 624.99 toneladas de compost y 3495.33 litros de Biol en 5 años. Como conclusión, la asociación cuenta con oferta de abonos orgánicos que pueden cubrir la demanda del mercado local, garantizando la calidad del producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).