Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, se abordó la problemática que en las calles aledañas a este mercado se genera congestión vehicular debido a vehículos estacionados en zonas prohibidas, según la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/265 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | congestión vehicular estacionamiento vehículos |
| id |
REVUNJ_5dcea15d89f1464bad8397a88734d47f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/265 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, CajamarcaFernández Herrera, AnthonySaldivar Bazán, Elferescongestión vehicularestacionamientovehículosEl objetivo de la investigación fue evaluar la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, se abordó la problemática que en las calles aledañas a este mercado se genera congestión vehicular debido a vehículos estacionados en zonas prohibidas, según la metodología, fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Como resultado se obtuvo que en la intersección de las calles Iquitos y Pardo Miguel se registró la mayor cantidad de vehículos con 61616, los espacios ofertados incluida del estacionamiento actual del mercado, es de 1020.13 m y las zonas prohibidas una longitud de 3758.34, la oferta en autos equivalentes es 213, la demanda vehicular al año 2042 es: 1637 motos taxis, 1777 motos lineales, 35 cargueros, 42 autos, 12 Station wagon, 51 Pick Up, 6 panel y 13 combis; para lo cual se planteó un estacionamiento subterráneo de cinco sótanos para satisfacer la demanda. Concluyendo que el mayor porcentaje de vehículos que necesitan estacionamiento son tipo menores (motos lineales y taxis), por lo que se recomienda realizar el diseño estructural de los sótanos para estacionamiento y al nivel del terreno natural 0+00 una propuesta de diseño de un mercado moderno.Universidad Nacional de Jaén2023-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/26510.37787/pakamuros-unj.226Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/pakamuros-unjreponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/265/256https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2652023-11-30T14:16:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca |
| title |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca |
| spellingShingle |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca Fernández Herrera, Anthony congestión vehicular estacionamiento vehículos |
| title_short |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca |
| title_full |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca |
| title_fullStr |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca |
| title_sort |
Evaluación de la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, Jaén, Cajamarca |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Herrera, Anthony Saldivar Bazán, Elferes |
| author |
Fernández Herrera, Anthony |
| author_facet |
Fernández Herrera, Anthony Saldivar Bazán, Elferes |
| author_role |
author |
| author2 |
Saldivar Bazán, Elferes |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
congestión vehicular estacionamiento vehículos |
| topic |
congestión vehicular estacionamiento vehículos |
| description |
El objetivo de la investigación fue evaluar la congestión vehicular para la implementación de un estacionamiento en el mercado 28 de Julio, se abordó la problemática que en las calles aledañas a este mercado se genera congestión vehicular debido a vehículos estacionados en zonas prohibidas, según la metodología, fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Como resultado se obtuvo que en la intersección de las calles Iquitos y Pardo Miguel se registró la mayor cantidad de vehículos con 61616, los espacios ofertados incluida del estacionamiento actual del mercado, es de 1020.13 m y las zonas prohibidas una longitud de 3758.34, la oferta en autos equivalentes es 213, la demanda vehicular al año 2042 es: 1637 motos taxis, 1777 motos lineales, 35 cargueros, 42 autos, 12 Station wagon, 51 Pick Up, 6 panel y 13 combis; para lo cual se planteó un estacionamiento subterráneo de cinco sótanos para satisfacer la demanda. Concluyendo que el mayor porcentaje de vehículos que necesitan estacionamiento son tipo menores (motos lineales y taxis), por lo que se recomienda realizar el diseño estructural de los sótanos para estacionamiento y al nivel del terreno natural 0+00 una propuesta de diseño de un mercado moderno. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/265 10.37787/pakamuros-unj.226 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/265 |
| identifier_str_mv |
10.37787/pakamuros-unj.226 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/265/256 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/pakamuros-unj reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847875847403339776 |
| score |
13.057381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).