Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue aplicar la metodología Lean Construction para mejorar la producción, en la red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima. El diseño de la investigación fue no experimental – cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta y la observación, dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín Bardales, Noe Humberto, Correa Rojas, Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/103
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Construction
productividad
tiempos contributorios
tiempos no contributorios
curva de producción
id REVUNJ_48e32e537fcd4915b72360424e717f87
oai_identifier_str oai:unj:article/103
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La PurísimaMarín Bardales, Noe HumbertoCorrea Rojas, LilianaLean Constructionproductividadtiempos contributoriostiempos no contributorioscurva de producciónEl objetivo de la presente investigación fue aplicar la metodología Lean Construction para mejorar la producción, en la red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima. El diseño de la investigación fue no experimental – cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta y la observación, donde se recogió datos de rendimiento de hora, también se verifico las partidas de la red de alcantarillado. Las conclusiones que llega la investigación son el un aumento notable de la producción en el rendimiento de mano de obra en un 10.5 %, reducción de las pérdidas de productividad en un 13.83 % y un ahorro en el costo directo de S/.21, 523.52 soles. Las principales pérdidas fue el desconocimiento de los procesos de gestión, malos procesos constructivos y la ausencia de control en los trabajos.Universidad Nacional de Jaén2023-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/10310.37787/zmpxeg66Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 3 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 3 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/w1gprw10reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/103/102Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1032023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
title Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
spellingShingle Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
Marín Bardales, Noe Humberto
Lean Construction
productividad
tiempos contributorios
tiempos no contributorios
curva de producción
title_short Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
title_full Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
title_fullStr Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
title_full_unstemmed Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
title_sort Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima
dc.creator.none.fl_str_mv Marín Bardales, Noe Humberto
Correa Rojas, Liliana
author Marín Bardales, Noe Humberto
author_facet Marín Bardales, Noe Humberto
Correa Rojas, Liliana
author_role author
author2 Correa Rojas, Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lean Construction
productividad
tiempos contributorios
tiempos no contributorios
curva de producción
topic Lean Construction
productividad
tiempos contributorios
tiempos no contributorios
curva de producción
description El objetivo de la presente investigación fue aplicar la metodología Lean Construction para mejorar la producción, en la red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima. El diseño de la investigación fue no experimental – cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta y la observación, donde se recogió datos de rendimiento de hora, también se verifico las partidas de la red de alcantarillado. Las conclusiones que llega la investigación son el un aumento notable de la producción en el rendimiento de mano de obra en un 10.5 %, reducción de las pérdidas de productividad en un 13.83 % y un ahorro en el costo directo de S/.21, 523.52 soles. Las principales pérdidas fue el desconocimiento de los procesos de gestión, malos procesos constructivos y la ausencia de control en los trabajos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/103
10.37787/zmpxeg66
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/103
identifier_str_mv 10.37787/zmpxeg66
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/103/102
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 3 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 3 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/w1gprw10
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973315431170048
score 13.055096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).