Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018

Descripción del Articulo

El estudio parte del modelo conceptual de gestión empresarial. Se utilizó el método deductivo para determinar la correlación y la influencia de las variables categóricas del modelo conceptual. Se determinaron las brechas por cada variable del modelo. El problema de investigación: ¿Se valida empírica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mundaca G., Jorge A., Huarachi C., Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/74
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores del empresario
capital social organizacional
cultura organizacional
orientación emprendedora
orientación al mercado
id REVUNJ_368c4471be9456b3f8bedabc60090ef6
oai_identifier_str oai:unj:article/74
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018Mundaca G., Jorge A.Huarachi C., Jorge A.Valores del empresariocapital social organizacionalcultura organizacionalorientación emprendedoraorientación al mercadoEl estudio parte del modelo conceptual de gestión empresarial. Se utilizó el método deductivo para determinar la correlación y la influencia de las variables categóricas del modelo conceptual. Se determinaron las brechas por cada variable del modelo. El problema de investigación: ¿Se valida empíricamente el Modelo Conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque? ¿Cuál es el nivel de validación que se puede lograr? ¿Qué aporta al conocimiento y qué aplicabilidad se le debe dar al modelo validado? El objetivo general fue determinar la validación empírica del Modelo Conceptual. Se confirman las hipótesis planteadas en el estudio, demostrado por una alta correlación y nivel de significancia, prueba Kaiser – Meyer – Olkin (KMO) elevado. No se confirman las hipótesis alternativas de las variables moderadoras. Los resultados validaron el Modelo Conceptual según lo planteado en los objetivos específicos, adicionalmente, el aporte teórico precisa el desarrollo de líneas de investigación, estrategias en los procesos de formación y desarrollo empresarial que debe asumir PRODUCE y el Centro de Desarrollo Empresarial – CDE, USAT como órgano operativo.Universidad Nacional de Jaén2023-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/7410.37787/19pf9746Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/kn9we842reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/74/74Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/742023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
title Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
spellingShingle Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
Mundaca G., Jorge A.
Valores del empresario
capital social organizacional
cultura organizacional
orientación emprendedora
orientación al mercado
title_short Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
title_full Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
title_fullStr Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
title_full_unstemmed Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
title_sort Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Mundaca G., Jorge A.
Huarachi C., Jorge A.
author Mundaca G., Jorge A.
author_facet Mundaca G., Jorge A.
Huarachi C., Jorge A.
author_role author
author2 Huarachi C., Jorge A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Valores del empresario
capital social organizacional
cultura organizacional
orientación emprendedora
orientación al mercado
topic Valores del empresario
capital social organizacional
cultura organizacional
orientación emprendedora
orientación al mercado
description El estudio parte del modelo conceptual de gestión empresarial. Se utilizó el método deductivo para determinar la correlación y la influencia de las variables categóricas del modelo conceptual. Se determinaron las brechas por cada variable del modelo. El problema de investigación: ¿Se valida empíricamente el Modelo Conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque? ¿Cuál es el nivel de validación que se puede lograr? ¿Qué aporta al conocimiento y qué aplicabilidad se le debe dar al modelo validado? El objetivo general fue determinar la validación empírica del Modelo Conceptual. Se confirman las hipótesis planteadas en el estudio, demostrado por una alta correlación y nivel de significancia, prueba Kaiser – Meyer – Olkin (KMO) elevado. No se confirman las hipótesis alternativas de las variables moderadoras. Los resultados validaron el Modelo Conceptual según lo planteado en los objetivos específicos, adicionalmente, el aporte teórico precisa el desarrollo de líneas de investigación, estrategias en los procesos de formación y desarrollo empresarial que debe asumir PRODUCE y el Centro de Desarrollo Empresarial – CDE, USAT como órgano operativo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/74
10.37787/19pf9746
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/74
identifier_str_mv 10.37787/19pf9746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/74/74
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/kn9we842
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607483500494848
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).