"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010"
Descripción del Articulo
En cuanto a materiales y métodos; el trabajo corresponde a una investigación de tipo documental; cuyo nivel corresponde al relacional. La información se obtuvo a través de la aplicación del instrumento de medición de la Ficha de Observación, aplicada con la técnica de la Observación, utilizándose es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/297 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Económico Producto Interno Bruto Perú Comportamiento organizacional |
id |
REVUNJBG_eefe8691dd099b16aa126bb8bbb6d96f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/297 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010"Olivera Cáceres, Jesús AmadeoCrecimiento EconómicoProducto Interno BrutoPerúComportamiento organizacionalEn cuanto a materiales y métodos; el trabajo corresponde a una investigación de tipo documental; cuyo nivel corresponde al relacional. La información se obtuvo a través de la aplicación del instrumento de medición de la Ficha de Observación, aplicada con la técnica de la Observación, utilizándose escalas cuantitativas para la variable Crecimiento Económico, medida por el PBI; y para la variable Calidad Institucional se utilizó la encuesta de IPSOS APOYO. El objetivo de la investigación fue determinar la Influencia de la Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú. Estableciéndose la siguiente hipótesis: Si el nivel de calidad institucional es bajo, entonces en el Perú el nivel de calidad institucional influye desfavorablemente en su crecimiento económico; determinándose la influencia de la variable Calidad Institucional en el Crecimiento económico del Perú. Los resultados determinaron que en el Perú el crecimiento económico es sostenido en términos de PBI. cuyas variaciones porcentuales alcanzaron del 0,8 al 9,80%. Asimismo, se halló que la calidad institucional se encuentra en el rango de bajo; con estos resultados se comprobó que en el Perú durante el período 2006-2010, la baja Calidad Institucional influyó desfavorablemente en su Crecimiento Económico.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/29710.33326/26176033.2012.14.297Science and Development; No. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 23-27Ciencia & Desarrollo; Núm. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 23-27Ciência e Desenvolvimento; n. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 23-272617-60332304-889110.33326/26176033.2012.14reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/297/291Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2972022-08-02T18:52:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" |
title |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" |
spellingShingle |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" Olivera Cáceres, Jesús Amadeo Crecimiento Económico Producto Interno Bruto Perú Comportamiento organizacional |
title_short |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" |
title_full |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" |
title_fullStr |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" |
title_full_unstemmed |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" |
title_sort |
"Influencia del Nivel de Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú / 2006-2010" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera Cáceres, Jesús Amadeo |
author |
Olivera Cáceres, Jesús Amadeo |
author_facet |
Olivera Cáceres, Jesús Amadeo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecimiento Económico Producto Interno Bruto Perú Comportamiento organizacional |
topic |
Crecimiento Económico Producto Interno Bruto Perú Comportamiento organizacional |
description |
En cuanto a materiales y métodos; el trabajo corresponde a una investigación de tipo documental; cuyo nivel corresponde al relacional. La información se obtuvo a través de la aplicación del instrumento de medición de la Ficha de Observación, aplicada con la técnica de la Observación, utilizándose escalas cuantitativas para la variable Crecimiento Económico, medida por el PBI; y para la variable Calidad Institucional se utilizó la encuesta de IPSOS APOYO. El objetivo de la investigación fue determinar la Influencia de la Calidad Institucional en el Crecimiento Económico del Perú. Estableciéndose la siguiente hipótesis: Si el nivel de calidad institucional es bajo, entonces en el Perú el nivel de calidad institucional influye desfavorablemente en su crecimiento económico; determinándose la influencia de la variable Calidad Institucional en el Crecimiento económico del Perú. Los resultados determinaron que en el Perú el crecimiento económico es sostenido en términos de PBI. cuyas variaciones porcentuales alcanzaron del 0,8 al 9,80%. Asimismo, se halló que la calidad institucional se encuentra en el rango de bajo; con estos resultados se comprobó que en el Perú durante el período 2006-2010, la baja Calidad Institucional influyó desfavorablemente en su Crecimiento Económico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/297 10.33326/26176033.2012.14.297 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/297 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2012.14.297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/297/291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 23-27 Ciencia & Desarrollo; Núm. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 23-27 Ciência e Desenvolvimento; n. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 23-27 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2012.14 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844527335407091712 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).