Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consistió en determinar la prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa (Tacna-Perú) y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto). La población estuvo formada por 69 áreas recreativas (considerando pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Pajuelo, Diana, Quispe Quispe, Rosalía, Rivera Prado, Anthony, Lloja Lozano, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/786
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxocara
Zoonosis
Parques
Gregorio Albarracín Lanchipa (Dist)
id REVUNJBG_e6bef3a8f1f37d5e8374e9872352086e
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/786
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)Farfán Pajuelo, DianaQuispe Quispe, RosalíaRivera Prado, AnthonyLloja Lozano, LuisToxocaraZoonosisParquesGregorio Albarracín Lanchipa (Dist)El objetivo de la investigación consistió en determinar la prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa (Tacna-Perú) y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto). La población estuvo formada por 69 áreas recreativas (considerando parques, plazas y jardines), tomándose como muestra (al azar) a 10 de estas áreas. Para la recolección de muestras se utilizó el método de la “W” (Morales, 2014). Se realizó el muestreo de suelo y/o césped, depositando cada muestra en una bolsa de polietileno. Posteriormente, se rotuló y transportó al Laboratorio de Parasitología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Durante el procesamiento de la muestra, se empleó el método de flotación de Willis NaCl al 25 % (P/P) y la observación microscópica para identificación, según las características morfológicas de la forma evolutiva parasitaria. Posteriormente, se realizó la categorización de acuerdo al grado de contaminación por número de huevos encontrados en la muestra. Los resultados se expresaron como número de huevos por cada 50 g de suelo. (Morales, 2014). De acuerdo a los resultados, se determinó que, la prevalencia de Toxocara spp. es del 70 %. Con respecto a la contaminación del suelo, el 60 % de áreas recreativas tienen un nivel de contaminación ligera, mientras que el 10 % tienen un nivel de contaminación moderado y el 30 % de áreas recreativas no presenta algún nivel de contaminación.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/78610.33326/26176033.2019.24.786Science and Development; No. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 58-65Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 58-65Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 58-652617-60332304-889110.33326/26176033.2019.24reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/786/839Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7862022-08-02T18:52:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
title Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
spellingShingle Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
Farfán Pajuelo, Diana
Toxocara
Zoonosis
Parques
Gregorio Albarracín Lanchipa (Dist)
title_short Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
title_full Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
title_fullStr Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
title_full_unstemmed Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
title_sort Prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto)
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán Pajuelo, Diana
Quispe Quispe, Rosalía
Rivera Prado, Anthony
Lloja Lozano, Luis
author Farfán Pajuelo, Diana
author_facet Farfán Pajuelo, Diana
Quispe Quispe, Rosalía
Rivera Prado, Anthony
Lloja Lozano, Luis
author_role author
author2 Quispe Quispe, Rosalía
Rivera Prado, Anthony
Lloja Lozano, Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Toxocara
Zoonosis
Parques
Gregorio Albarracín Lanchipa (Dist)
topic Toxocara
Zoonosis
Parques
Gregorio Albarracín Lanchipa (Dist)
description El objetivo de la investigación consistió en determinar la prevalencia de huevos de Toxocara spp. en áreas recreacionales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa (Tacna-Perú) y el nivel de contaminación (ligero, moderado, alto). La población estuvo formada por 69 áreas recreativas (considerando parques, plazas y jardines), tomándose como muestra (al azar) a 10 de estas áreas. Para la recolección de muestras se utilizó el método de la “W” (Morales, 2014). Se realizó el muestreo de suelo y/o césped, depositando cada muestra en una bolsa de polietileno. Posteriormente, se rotuló y transportó al Laboratorio de Parasitología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Durante el procesamiento de la muestra, se empleó el método de flotación de Willis NaCl al 25 % (P/P) y la observación microscópica para identificación, según las características morfológicas de la forma evolutiva parasitaria. Posteriormente, se realizó la categorización de acuerdo al grado de contaminación por número de huevos encontrados en la muestra. Los resultados se expresaron como número de huevos por cada 50 g de suelo. (Morales, 2014). De acuerdo a los resultados, se determinó que, la prevalencia de Toxocara spp. es del 70 %. Con respecto a la contaminación del suelo, el 60 % de áreas recreativas tienen un nivel de contaminación ligera, mientras que el 10 % tienen un nivel de contaminación moderado y el 30 % de áreas recreativas no presenta algún nivel de contaminación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/786
10.33326/26176033.2019.24.786
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/786
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2019.24.786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/786/839
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 58-65
Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 58-65
Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 58-65
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2019.24
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429880661573632
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).