Sustitución de los Agregados por Escoria de Cobre en la Elaboración del Concreto
Descripción del Articulo
La finalidad de este artículo es el estudio de la viabilidad técnica del uso de las escorias de cobre como parte integrante del concreto. Se orienta a la utilización de la escoria de cobre como agregado para concreto, en el cual se reemplazó escoria por arena en porcentajes de 10, 20 y 30% con relac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/254 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobre Manejo de desechos Tratamiento de desechos Residuos de mina |
Sumario: | La finalidad de este artículo es el estudio de la viabilidad técnica del uso de las escorias de cobre como parte integrante del concreto. Se orienta a la utilización de la escoria de cobre como agregado para concreto, en el cual se reemplazó escoria por arena en porcentajes de 10, 20 y 30% con relación al volumen de la arena. La variable dependiente es la resistencia a la compresión, este fue el parámetro para la elección de los porcentajes óptimos a utilizarse; además de la comparación de los concretos con escoria, concretos convencionales preparados con la misma dosificación. En lo que se refiere a su uso como agregado, el concreto de mejores características y resistencias más elevadas hasta en un 62% a edades tempranas en comparación con un concreto convencional, fue el preparado con 20% escoria y 80% de arena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).