Análisis de la Eficiencia Técnica Relativa de la Agroindustria en la Región de Tacna

Descripción del Articulo

Este estudio se realiza porque en la Región Tacna, no se tiene conocimiento sobre la eficiencia del trabajo y el capital en los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial del orégano y el olivo como parte de su análisis económico. La hipótesis de trabajo es: que en el eslabón de la producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Maquera, Alcino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/300
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria agrícola
Orégano
Origanum vulgare
Región Tacna
Descripción
Sumario:Este estudio se realiza porque en la Región Tacna, no se tiene conocimiento sobre la eficiencia del trabajo y el capital en los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial del orégano y el olivo como parte de su análisis económico. La hipótesis de trabajo es: que en el eslabón de la producción al menos un 30% de agricultores muestran niveles de eficiencia técnica cercanas a 1. El objetivo es medir la eficiencia del manejo de estos factores en el eslabón de la producción. Se eligió a la zona alto andina (Borogueña) donde se observó y encuestó a 109 productores de orégano, y a 49 de olivo en la costa (Magollo). El análisis se realizó con la estadística descriptiva. Los resultados muestran alta eficiencia en el trabajo 1,8% (0,81 —1.0) para el orégano; y el 6,1% (0,86—1,0) para el olivo. Mientras en el capital es el 2,7% (0,81 — 1,0) para el orégano, y el 2,0% (0,85 — 1,0) para el olivo. Por lo tanto, no se corrobora la hipótesis de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).