"USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN AÑO 2003"

Descripción del Articulo

El uso clínicamente incorrecto, no efectivo, y económicamente ineficiente de los medicamentos es un problema generalizado. No obstante, muchas prácticas de utilización inadecuada no son advertidas sino ante la agudización de las restricciones presupuestarias y el desabastecimiento de medicamentos. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moarri Hoss, Salvador, Berrios, Yemile, Estrada, Deysi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/666
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/666
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El uso clínicamente incorrecto, no efectivo, y económicamente ineficiente de los medicamentos es un problema generalizado. No obstante, muchas prácticas de utilización inadecuada no son advertidas sino ante la agudización de las restricciones presupuestarias y el desabastecimiento de medicamentos. La necesidad de promover el uso racional de los medicamentos, sin embargo, no descansa sólo en razones financieras. Su uso apropiado es, ante todo, parte esencial de la calidad de la atención de salud brindada al paciente y a la comunidad.   Se entiende por uso racional de medicamentos ((JRM), cuando un producto farmacéutico apropiado es utilizado oportuna y correctamente, a las dosis intervalos y por el tiempo adecuado en el paciente que lo necesita. En esta definición, el medicamento apropiado es considerado aquel que, siendo realmente necesario para el tratamiento del problema de salud del paciente, tiene características básicas de eficacia, seguridad, calidad y accesibilidad El URM implica también que el medicamento seleccionado sea recetado correctamente por su nombre técnico o denominación común internacional (nombre genérico), indicando la forma farmacéutica, dosificación ajustada a las características del paciente, intervalo de administración y duración de terapia, y sea dispensado correctamente, es decir, adecuadamente rotulado, y con la información clara y precisa de parte del farmacéutico acerca de la importancia del correcto cumplimiento de las indicaciones y precauciones a tener con el medicamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).