Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración

Descripción del Articulo

En la Estación Experimental Agraria IIIpa, propiedad del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), se evaluó la preñez resultante de la inseminación artificial (IA) cervical con semen ovino, diluido y refrigerado a 5 ºC con dos tipos de dilutores A (Tris) y B (Triladyl) a 0, 24 y 48 horas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Portugal, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/785
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inseminación artificial
Diluyente de semen
Gestación
Ovejas
id REVUNJBG_cd4bc569545ef2c8882975e1ba14f534
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/785
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeraciónGuillén Portugal, Miguelinseminación artificialDiluyente de semenGestaciónOvejasEn la Estación Experimental Agraria IIIpa, propiedad del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), se evaluó la preñez resultante de la inseminación artificial (IA) cervical con semen ovino, diluido y refrigerado a 5 ºC con dos tipos de dilutores A (Tris) y B (Triladyl) a 0, 24 y 48 horas en una dilución de 1:2 (semen/dilutor), y con dosis de 250 x 106 millones de espermatozoides por inseminación. Asimismo, se determinó las características seminales antes de cada inseminación. Ciento diecisiete ovejas primíparas y multíparas de la raza Dohne Merino fueron separados al azar en tres grupos de 39 individuos cada uno, a su vez por cada horario establecido (0, 24 y 48 horas) se utilizó 13 animales. Todas fueron inseminadas de la siguiente manera: T1: semen fresco sin diluir (solo a 13 animales, ya que la mortalidad espermática era total a las 9 horas), T2: semen diluido en Triladyl (39 animales) y T3: semen diluido en Tris (39 animales). Los resultados de preñez y características seminales fueron analizados mediante la prueba de Chi-cuadrada y Tuckey, respectivamente. La preñez a 24 horas fue B= 69.2 % (9/13) y con dilutor A= 46.2 % (6/13). La preñez a 48 horas fue de B= 30.8 % (4/13) y A= 46.2 % (6/13). Los resultados evidenciaron que la preñez se ve afectada por el dilutor y tiempo de refrigeración a 5 ºC, mediante inseminación artificial con dosis de 250 millones de espermatozoides.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/78510.33326/26176033.2019.24.785Science and Development; No. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 50-57Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 50-57Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 50-572617-60332304-889110.33326/26176033.2019.24reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/785/838Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7852022-08-02T18:52:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
title Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
spellingShingle Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
Guillén Portugal, Miguel
inseminación artificial
Diluyente de semen
Gestación
Ovejas
title_short Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
title_full Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
title_fullStr Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
title_full_unstemmed Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
title_sort Preñez en ovejas Dohne Merino por inseminación artificial con dos dilutores y tiempos de refrigeración
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén Portugal, Miguel
author Guillén Portugal, Miguel
author_facet Guillén Portugal, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv inseminación artificial
Diluyente de semen
Gestación
Ovejas
topic inseminación artificial
Diluyente de semen
Gestación
Ovejas
description En la Estación Experimental Agraria IIIpa, propiedad del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), se evaluó la preñez resultante de la inseminación artificial (IA) cervical con semen ovino, diluido y refrigerado a 5 ºC con dos tipos de dilutores A (Tris) y B (Triladyl) a 0, 24 y 48 horas en una dilución de 1:2 (semen/dilutor), y con dosis de 250 x 106 millones de espermatozoides por inseminación. Asimismo, se determinó las características seminales antes de cada inseminación. Ciento diecisiete ovejas primíparas y multíparas de la raza Dohne Merino fueron separados al azar en tres grupos de 39 individuos cada uno, a su vez por cada horario establecido (0, 24 y 48 horas) se utilizó 13 animales. Todas fueron inseminadas de la siguiente manera: T1: semen fresco sin diluir (solo a 13 animales, ya que la mortalidad espermática era total a las 9 horas), T2: semen diluido en Triladyl (39 animales) y T3: semen diluido en Tris (39 animales). Los resultados de preñez y características seminales fueron analizados mediante la prueba de Chi-cuadrada y Tuckey, respectivamente. La preñez a 24 horas fue B= 69.2 % (9/13) y con dilutor A= 46.2 % (6/13). La preñez a 48 horas fue de B= 30.8 % (4/13) y A= 46.2 % (6/13). Los resultados evidenciaron que la preñez se ve afectada por el dilutor y tiempo de refrigeración a 5 ºC, mediante inseminación artificial con dosis de 250 millones de espermatozoides.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/785
10.33326/26176033.2019.24.785
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/785
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2019.24.785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/785/838
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 50-57
Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 50-57
Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 50-57
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2019.24
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161910826172416
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).