Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar los beneficios y desafíos de la cultura Mazahua en el mantenimiento del estado de salud de los adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal múltiple en la comunidad de Calvario Buenavista, perteneciente al municipio San Felipe del Progreso, en el Estado de México, Méx...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Castellanos , Tania de la Caridad, Marín-Togo, María Consuelo, López Evangelista, Deyra, Velazco Hernández, Alberto, Aguilar Segundo, Yesenia, Antonio Amado, Carlos Uriel, Guevara Lara, Paula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1905
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adultos mayores
cultura mazahua
plantas medicinales
id REVUNJBG_c320b55d020b1c7733c4483a141d309a
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1905
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludableGarcía Castellanos , Tania de la CaridadMarín-Togo, María ConsueloLópez Evangelista, DeyraVelazco Hernández, AlbertoAguilar Segundo, YeseniaAntonio Amado, Carlos UrielGuevara Lara, Paulaadultos mayorescultura mazahuaplantas medicinalesObjetivo: Demostrar los beneficios y desafíos de la cultura Mazahua en el mantenimiento del estado de salud de los adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal múltiple en la comunidad de Calvario Buenavista, perteneciente al municipio San Felipe del Progreso, en el Estado de México, México. La población del estudio estuvo conformada por todos los adultos mayores de la comunidad, de donde se extrajo una muestra de 30 adultos mayores aplicando un método de selección de muestra no probabilístico por conveniencia, a los cuales, luego de contar con su consentimiento informado, se les aplicó una encuesta para comprobar el comportamiento de las variables del estudio. Resultados: En los adultos mayores de la comunidad predomina la población femenina entre 60 y 70 años de edad, con un nivel escolar bajo, predominando los pobladores sin estudios, la cultura que predomina en esta comunidad es la Mazahua. Los adultos mayores padecen enfermedades de filiación cultural como sentimientos y el mal de aire y enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y la diabetes mellitus, todos los adultos mayores encuestados utilizan las plantas medicinales para el alivio de sus males. Conclusión: La cultura predominante en los adultos mayores es la Mazahua, cultura que le ha permitido el alivio de sus males a través del uso de las plantas medicinales.Fondo Editorial UNJBG 2024-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/190510.33326/27905543.2024.1.1905Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2024); 45-56Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 1 (2024); 45-562790-554310.33326/27905543.2024.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1905/2089Derechos de autor 2024 Tania de la Caridad García Castellanos , María Consuelo Marín-Togo, Deyra López Evangelista, Alberto Velazco Hernández, Yesenia Aguilar Segundo, Carlos Uriel Antonio Amado, Paula Guevara Larahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/19052024-04-19T14:00:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
title Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
spellingShingle Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
García Castellanos , Tania de la Caridad
adultos mayores
cultura mazahua
plantas medicinales
title_short Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
title_full Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
title_fullStr Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
title_full_unstemmed Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
title_sort Beneficios y desafíos de la bioculturalidad Mazahua para un envejecimiento saludable
dc.creator.none.fl_str_mv García Castellanos , Tania de la Caridad
Marín-Togo, María Consuelo
López Evangelista, Deyra
Velazco Hernández, Alberto
Aguilar Segundo, Yesenia
Antonio Amado, Carlos Uriel
Guevara Lara, Paula
author García Castellanos , Tania de la Caridad
author_facet García Castellanos , Tania de la Caridad
Marín-Togo, María Consuelo
López Evangelista, Deyra
Velazco Hernández, Alberto
Aguilar Segundo, Yesenia
Antonio Amado, Carlos Uriel
Guevara Lara, Paula
author_role author
author2 Marín-Togo, María Consuelo
López Evangelista, Deyra
Velazco Hernández, Alberto
Aguilar Segundo, Yesenia
Antonio Amado, Carlos Uriel
Guevara Lara, Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv adultos mayores
cultura mazahua
plantas medicinales
topic adultos mayores
cultura mazahua
plantas medicinales
description Objetivo: Demostrar los beneficios y desafíos de la cultura Mazahua en el mantenimiento del estado de salud de los adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal múltiple en la comunidad de Calvario Buenavista, perteneciente al municipio San Felipe del Progreso, en el Estado de México, México. La población del estudio estuvo conformada por todos los adultos mayores de la comunidad, de donde se extrajo una muestra de 30 adultos mayores aplicando un método de selección de muestra no probabilístico por conveniencia, a los cuales, luego de contar con su consentimiento informado, se les aplicó una encuesta para comprobar el comportamiento de las variables del estudio. Resultados: En los adultos mayores de la comunidad predomina la población femenina entre 60 y 70 años de edad, con un nivel escolar bajo, predominando los pobladores sin estudios, la cultura que predomina en esta comunidad es la Mazahua. Los adultos mayores padecen enfermedades de filiación cultural como sentimientos y el mal de aire y enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y la diabetes mellitus, todos los adultos mayores encuestados utilizan las plantas medicinales para el alivio de sus males. Conclusión: La cultura predominante en los adultos mayores es la Mazahua, cultura que le ha permitido el alivio de sus males a través del uso de las plantas medicinales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos Originales
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1905
10.33326/27905543.2024.1.1905
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1905
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2024.1.1905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1905/2089
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2024); 45-56
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 1 (2024); 45-56
2790-5543
10.33326/27905543.2024.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161970640093184
score 13.238668
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).