Clima de seguridad del paciente en un hospital público de Imbabura, Ecuador

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el clima de seguridad del paciente en un hospital del cantón Ibarra en Ecuador. Material y métodos: Esta investigación es de corte transversal, no experimental, cuantitativa descriptiva. La muestra se conformó por 191 trabajadores del hospital de diversas áreas, a quienes se le a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mera Chávez, Joselyn, Espinel Jara, Viviana Margarita, Tapia Paguay, María Ximena, Tito Pineda, Amparo Paola, López Aguilar, Eva Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1862
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de la atención de salud
seguridad del paciente
personal de hospital
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el clima de seguridad del paciente en un hospital del cantón Ibarra en Ecuador. Material y métodos: Esta investigación es de corte transversal, no experimental, cuantitativa descriptiva. La muestra se conformó por 191 trabajadores del hospital de diversas áreas, a quienes se le aplicó el cuestionario de seguridad del paciente de la AHRQ. Resultados: El 66 % fueron féminas, con un grupo representativo de edad entre 20 y 30 años (44 %), con educación superior (74,9 %), en su mayoría personal de medicina (34,1 %), seguido por el personal de enfermería (29,7 %). En cuanto al clima de seguridad, se tomaron en cuenta las dimensiones de trabajo en equipo (59,34 %), relación supervisor jefe (57,59 %), comunicación (62,45 %) y frecuencia de sucesos notificados (67,8 %) (se muestra la puntuación positiva). Conclusión: Se concluye que hay potencial para mejorar el clima de seguridad en el hospital y que se debe dar prioridad a mejorar la relación con el supervisor o jefe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).