El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)

Descripción del Articulo

En el siglo XVI, durante el reparto de encomiendas realizado por el Marqués Francisco Pizarro, estas fueron entregadas con sus respectivos elementos productivos: la extensión de tierras y  la cantidad de gente como mano de obra disponible. Esta riqueza en el kuracazgo de T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Umire Alvarez, Adán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/976
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:encomienda
estructura dual andina
kuracazgo de Tacna
id REVUNJBG_add01c11af20807f241c41f7ad9e0610
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/976
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)Umire Alvarez, Adánencomiendaestructura dual andinakuracazgo de TacnaEn el siglo XVI, durante el reparto de encomiendas realizado por el Marqués Francisco Pizarro, estas fueron entregadas con sus respectivos elementos productivos: la extensión de tierras y  la cantidad de gente como mano de obra disponible. Esta riqueza en el kuracazgo de Tacna, de acuerdo a los antecedentes de la investigación, tuvo una estructura de gobierno en base a dos mitades: Hanansaya con su llacta Pachía y su mandón Ccata, Cata o Cato, concedida a Hernando de Torres; y Urinsaya con la llacta Tacana y su mandón Estaca o Istaca concedida a Pedro Pizarro. De una nueva aproximación a las fuentes originales, se demuestran dos aspectos importantes: que la concesión de las sayas a los encomenderos mencionados tiene un orden equivocado, y que el kuracazgo de Tacna nunca ha presentado una estructura unitaria dual andina, esta fue el resultado de una forma de gobierno impuesta por la autoridad española. Se argumenta la ausencia de la oposición dual andina hanan/urin en el valle de Tacna, por la falta de elementos Inka tangibles (estructuras domésticas, militares, religiosas). Se concluye sugiriendo que debieron existir otros sistemas de organización andina en el valle de Tacna, previo a la llegada de Inkas y españoles.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/97610.33326/26176041.2020.2.976La Vida & la Historia; Vol. 7 Núm. 2 (2020): La Vida y la Historia; 61-692617-60412312-911510.33326/26176041.2020.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/976/1101info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/9762020-12-17T19:11:36Z
dc.title.none.fl_str_mv El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
title El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
spellingShingle El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
Umire Alvarez, Adán
encomienda
estructura dual andina
kuracazgo de Tacna
title_short El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
title_full El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
title_fullStr El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
title_full_unstemmed El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
title_sort El antiguo kuracazgo de Tacna: llactas, mandones y encomenderos (siglo XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Umire Alvarez, Adán
author Umire Alvarez, Adán
author_facet Umire Alvarez, Adán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv encomienda
estructura dual andina
kuracazgo de Tacna
topic encomienda
estructura dual andina
kuracazgo de Tacna
description En el siglo XVI, durante el reparto de encomiendas realizado por el Marqués Francisco Pizarro, estas fueron entregadas con sus respectivos elementos productivos: la extensión de tierras y  la cantidad de gente como mano de obra disponible. Esta riqueza en el kuracazgo de Tacna, de acuerdo a los antecedentes de la investigación, tuvo una estructura de gobierno en base a dos mitades: Hanansaya con su llacta Pachía y su mandón Ccata, Cata o Cato, concedida a Hernando de Torres; y Urinsaya con la llacta Tacana y su mandón Estaca o Istaca concedida a Pedro Pizarro. De una nueva aproximación a las fuentes originales, se demuestran dos aspectos importantes: que la concesión de las sayas a los encomenderos mencionados tiene un orden equivocado, y que el kuracazgo de Tacna nunca ha presentado una estructura unitaria dual andina, esta fue el resultado de una forma de gobierno impuesta por la autoridad española. Se argumenta la ausencia de la oposición dual andina hanan/urin en el valle de Tacna, por la falta de elementos Inka tangibles (estructuras domésticas, militares, religiosas). Se concluye sugiriendo que debieron existir otros sistemas de organización andina en el valle de Tacna, previo a la llegada de Inkas y españoles.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/976
10.33326/26176041.2020.2.976
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/976
identifier_str_mv 10.33326/26176041.2020.2.976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/976/1101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv La Vida & la Historia; Vol. 7 Núm. 2 (2020): La Vida y la Historia; 61-69
2617-6041
2312-9115
10.33326/26176041.2020.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843893148873392128
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).