Exportación Completada — 

La tradición en los portales de Cusco

Descripción del Articulo

El presente artículo se ocupa de un elemento de la formación urbana virreinal en Cusco, asociada al comercio que jugó un papel importante en la articulación y dinámica social. El mercado en Cusco, está asociado al establecimiento de espacios comerciales en los portales que la identifican y cuya cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copa Paucar, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1846
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colonia
Cusco
portales
república
Descripción
Sumario:El presente artículo se ocupa de un elemento de la formación urbana virreinal en Cusco, asociada al comercio que jugó un papel importante en la articulación y dinámica social. El mercado en Cusco, está asociado al establecimiento de espacios comerciales en los portales que la identifican y cuya continuidad se asoció con las ventas durante el virreinato y la república; tradición que permitió conservar viva los nombres de estos portales. La actividad económica a partir del rol dinámico de los mismos, constituye una nueva forma de comercio establecida en las plazas principales, desarrollado desde las primeras décadas del establecimiento hispano. Fueron un lugar de concentración de las diferentes actividades comerciales orientadas a la venta de insumos que, durante la formación virreinal la ciudad de Cusco se constituye en eje del comercio sur andino; espacio donde las ventas se realizaban al por mayor y menor, sirviendo para el abastecimiento de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).