Cuidados paliativos a paciente con fractura de fémur (S72.0) y fractura bimaleolar (S82.0), un estudio de caso en un hospital de EsSalud

Descripción del Articulo

Objetivo: Proporcionar intervenciones de enfermería que favorezcan la mejora del estado de salud del paciente. Caso clínico: Paciente masculino, adulto mayor de 62 años, con antecedentes de tuberculosis pulmonar y fibrosis pulmonar diagnosticadas hace 15 años, además de artrosis en la actualidad. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Cáceres, Johana, Cayampi Hernandez, Jacqueline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2320
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atención de enfermería
fijadores externos
inmovilización
manejo de dolor
fractura de fémur
artrosis (DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Proporcionar intervenciones de enfermería que favorezcan la mejora del estado de salud del paciente. Caso clínico: Paciente masculino, adulto mayor de 62 años, con antecedentes de tuberculosis pulmonar y fibrosis pulmonar diagnosticadas hace 15 años, además de artrosis en la actualidad. El paciente ingresó al hospital el 22/11/2024, presentando fijadores externos en el fémur de la pierna derecha. Se le observa enrojecimiento, fluctuación y secreciones sanguinolentas en la zona operatoria. Su diagnóstico médico de ingreso fue fractura de fémur derecho y fractura bimaleolar. Fue dado de alta el 15/12/2024 con indicaciones médicas: analgésicos, antibióticos y curaciones por consultorios externos. Métodos: Se trata de un estudio de caso único con enfoque cualitativo. Para la valoración se empleó la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon y para el análisis de los datos se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NIC, NOC. Resultados: La evolución del paciente fue favorable porque fue intervenido quirúrgicamente de las fracturas múltiples y por los cuidados brindados basados en planes de cuidados necesarios y en planes de atención personalizada. Conclusión: Para el diagnóstico priorizado dolor agudo, se registró una puntuación de cambio basado en los indicadores: expresión facial puntuación de cambio (+2), irritabilidad puntuación de cambio (+2), inquietud puntuación de cambio (+1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).