CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B

Descripción del Articulo

El Odontólogo, entre los profesionales de la salud, es uno de los que innegablemente se encuentran más expuestos a contaminación con sangre y otras secreciones provenientes de los pacientes y por lo tanto tienen un alto riesgo de sufrir infecciones serias adquiridas de este modo. Por otro lado, sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Flor, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/661
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/661
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_9bbdb2cba62c6d68421f8cb9e4f149e5
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/661
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS BSilva Flor, GuillermoEl Odontólogo, entre los profesionales de la salud, es uno de los que innegablemente se encuentran más expuestos a contaminación con sangre y otras secreciones provenientes de los pacientes y por lo tanto tienen un alto riesgo de sufrir infecciones serias adquiridas de este modo. Por otro lado, sin embargo, la posibilidad que existe de que sea el odontólogo el que en ocasiones juegue el papel de vector de enfermedades virales como el SIDA y HEPATITIS B, ya sea por la contaminación del paciente con sangre del profesional, o por contaminación cruzada, debido al uso de equipos e instrumental inadecuadamente esterilizados, es motivo de intensa controversia en todo el mundo.   Una tarea fundamental en todo consultorio dental es el aseo, desinfección y esterilización del instrumental utilizado en procedimientos cruentos, que frecuentemente resulta contaminado con sangre. No tan fundamental, por desgracia, resulta la necesidad de desinfectar otros equipos como las llamadas "piezas de mano" o de alta velocidad, empleadas para hacer cavidades en piezas dentales, así como los "contra ángulos de profilaxis" utilizados para limpieza y pulimento.   Estos utensilios suelen ser desinfectados externamente y además cuentan con piezas removibles, fresas o copas que pueden ser fácilmente sometidas a esterilización. El mecanismo interno de estos aparatos, no puede, sin embargo, ser fácilmente esterilizados, no solo por tratarse de un proceso complicado. Si no también por el riesgo de ocasionar daños permanentes a equipos que son muy costosos.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/66110.33326/26176068.2001.1.661Revista Médica Basadrina; Vol. 1 No. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 56Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 562617-60682077-001410.33326/26176068.2001.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/661/674Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6612019-07-04T14:09:58Z
dc.title.none.fl_str_mv CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
title CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
spellingShingle CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
Silva Flor, Guillermo
title_short CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
title_full CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
title_fullStr CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
title_full_unstemmed CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
title_sort CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LAS PIEZAS DE MANO CON ADN DE VIRUS DEL SIDA Y DE LA HEPATITIS B
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Flor, Guillermo
author Silva Flor, Guillermo
author_facet Silva Flor, Guillermo
author_role author
description El Odontólogo, entre los profesionales de la salud, es uno de los que innegablemente se encuentran más expuestos a contaminación con sangre y otras secreciones provenientes de los pacientes y por lo tanto tienen un alto riesgo de sufrir infecciones serias adquiridas de este modo. Por otro lado, sin embargo, la posibilidad que existe de que sea el odontólogo el que en ocasiones juegue el papel de vector de enfermedades virales como el SIDA y HEPATITIS B, ya sea por la contaminación del paciente con sangre del profesional, o por contaminación cruzada, debido al uso de equipos e instrumental inadecuadamente esterilizados, es motivo de intensa controversia en todo el mundo.   Una tarea fundamental en todo consultorio dental es el aseo, desinfección y esterilización del instrumental utilizado en procedimientos cruentos, que frecuentemente resulta contaminado con sangre. No tan fundamental, por desgracia, resulta la necesidad de desinfectar otros equipos como las llamadas "piezas de mano" o de alta velocidad, empleadas para hacer cavidades en piezas dentales, así como los "contra ángulos de profilaxis" utilizados para limpieza y pulimento.   Estos utensilios suelen ser desinfectados externamente y además cuentan con piezas removibles, fresas o copas que pueden ser fácilmente sometidas a esterilización. El mecanismo interno de estos aparatos, no puede, sin embargo, ser fácilmente esterilizados, no solo por tratarse de un proceso complicado. Si no también por el riesgo de ocasionar daños permanentes a equipos que son muy costosos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/661
10.33326/26176068.2001.1.661
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/661
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2001.1.661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/661/674
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 1 No. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 56
Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 56
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2001.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429885011066880
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).