ESTUDIO PRELIMINAR DEL ACEITE DE LOBO MARINO (Arctocephalus australis)

Descripción del Articulo

Se extrajo el aceite contenido en el tejido subcutáneo de cinco lobos marinos capturados en diversas épocas, estableciéndose que la temperatura de extracción por fusión húmeda es de 100°C y el tiempo de 30 minutos. El rendimiento del aceite con respecto al peso total de los lobos marinos fluctuó ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Mécola, Quiterio, Sherón, Leonardo, Chipana, Jesús, Calcino, Reina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/76
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arctocephalus australis
Lobo marino
Mamíferos marinos
Aceite de la grasa subcutánea de mamíferos acuáticos
Descripción
Sumario:Se extrajo el aceite contenido en el tejido subcutáneo de cinco lobos marinos capturados en diversas épocas, estableciéndose que la temperatura de extracción por fusión húmeda es de 100°C y el tiempo de 30 minutos. El rendimiento del aceite con respecto al peso total de los lobos marinos fluctuó entre 3,06 a 10,34% de aceite y con respecto al peso total del tejido subcutáneo fluctuó entre 49,04 a 61,33% de aceite, lo cual dependió del período de captura. Se ha establecido algunas características físicas y químicas. Entre las primeras, se ha determinado que la densidad promedio es 0,925, el índice de refracción alcanzó un promedio de 1,4789; la viscosidad un promedio de 0,1691 y el color un valor de 14. En cuanto a los parámetros químicos se encontraron en los siguientes promedios: Índice de acidez 1,23% índice peróxido 6,25 meq/kg, índice de yodo 182, índice de saponificación 193,84 y las sustancias insaponificables 0,88%. Además se determinó la composición de los ácidos grasos, de los cuales está compuesto el aceite de lobo marino, determinándose por análisis cromatográfico de gases, que en resumen promedio dio los siguientes resultados: ácidos grasos saturados 22,47%, ácidos grasos monoinsaturados 37, 47%, ácidos grasos poliinsaturados 33,91% y ácidos grasos no identificados 6, 13%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).