VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se presenta los resultados de las observaciones in situ y estudios biosistemáticos de la vegetación desértica del fondo y los flancos del aislado y poco estudiado valle de Cinto, mayormente en las localidades de Callacazal, La Machorrita, La Cruz del Carzo, El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Zegarra, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/126
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vegetación
Suelos de desiertos
Valles
Tacna (Dpto.)
id REVUNJBG_7dee41aab5f4f611ce4cd354875297fc
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/126
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTOZegarra Zegarra, RosarioVegetaciónSuelos de desiertosVallesTacna (Dpto.)En el presente trabajo de investigación se presenta los resultados de las observaciones in situ y estudios biosistemáticos de la vegetación desértica del fondo y los flancos del aislado y poco estudiado valle de Cinto, mayormente en las localidades de Callacazal, La Machorrita, La Cruz del Carzo, El Barrial, Chirontita y Matogroso. El valle del Cinto se caracteriza por su extrema aridez, ausencia de lluvias, suelos francoarenosos y alta radiación solar durante todo el año. En el perfil panorámico de la vegetación desértica resalta la adaptación de árboles, de mediano tamaño de los géneros Prosopis, Acacia y Haplorhus. Estos árboles gracias a su profundo y desarrollado sistema radicular, parecen extraer agua de napas freáticas muy profundas, originado en muchos casos, a pesar de la aridez superficial, una abundante biomasa de ramas, hojas, flores y frutos. A la fecha se han estudiado e identificado para el valle de Cinto 58 especies de Fanerogamas, agrupadas en 53 géneros y 24 familias taxonómicas.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/12610.33326/26176033.2003.7.126Science and Development; No. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 13-19Ciencia & Desarrollo; Núm. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 13-19Ciência e Desenvolvimento; n. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 13-192617-60332304-889110.33326/26176033.2003.7reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/126/119Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1262022-08-02T18:52:24Z
dc.title.none.fl_str_mv VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
title VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
spellingShingle VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
Zegarra Zegarra, Rosario
Vegetación
Suelos de desiertos
Valles
Tacna (Dpto.)
title_short VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
title_full VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
title_fullStr VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
title_full_unstemmed VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
title_sort VEGETACIÓN DESÉRTICA DEL VALLE DE CINTO
dc.creator.none.fl_str_mv Zegarra Zegarra, Rosario
author Zegarra Zegarra, Rosario
author_facet Zegarra Zegarra, Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vegetación
Suelos de desiertos
Valles
Tacna (Dpto.)
topic Vegetación
Suelos de desiertos
Valles
Tacna (Dpto.)
description En el presente trabajo de investigación se presenta los resultados de las observaciones in situ y estudios biosistemáticos de la vegetación desértica del fondo y los flancos del aislado y poco estudiado valle de Cinto, mayormente en las localidades de Callacazal, La Machorrita, La Cruz del Carzo, El Barrial, Chirontita y Matogroso. El valle del Cinto se caracteriza por su extrema aridez, ausencia de lluvias, suelos francoarenosos y alta radiación solar durante todo el año. En el perfil panorámico de la vegetación desértica resalta la adaptación de árboles, de mediano tamaño de los géneros Prosopis, Acacia y Haplorhus. Estos árboles gracias a su profundo y desarrollado sistema radicular, parecen extraer agua de napas freáticas muy profundas, originado en muchos casos, a pesar de la aridez superficial, una abundante biomasa de ramas, hojas, flores y frutos. A la fecha se han estudiado e identificado para el valle de Cinto 58 especies de Fanerogamas, agrupadas en 53 géneros y 24 familias taxonómicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/126
10.33326/26176033.2003.7.126
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/126
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2003.7.126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/126/119
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 13-19
Ciencia & Desarrollo; Núm. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 13-19
Ciência e Desenvolvimento; n. 7 (2003): Ciencia & Desarrollo; 13-19
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2003.7
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064055361044480
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).