ESPACIOS BIOGEOGRÁFICOS DEL EXTREMO SUR DEL PERÚ
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se expone la distribución geográfica de ciertos organismos en el extremo sur del Perú, especialmente en las zonas de costa y serranía esteparia. Se abordan cuestiones relacionadas con la influencia de los factores abióticos y bióticos sobre la distribución de la fauna y flora,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/116 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distribución geográfica Fauna Flora Costas Perú |
| Sumario: | En el presente trabajo se expone la distribución geográfica de ciertos organismos en el extremo sur del Perú, especialmente en las zonas de costa y serranía esteparia. Se abordan cuestiones relacionadas con la influencia de los factores abióticos y bióticos sobre la distribución de la fauna y flora, señalando los endemismos, y centros de origen. Se propone que ésta región es importante, desde el punto de vista evolutivo y biogeográfico, en recursos florísticos y faunísticos, para los cuales se deben de priorizar medidas de conservación en el extremo sur del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).