Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las relaciones de pareja en la autoestima de los estudiantes varones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). La investigación fue cualitativa. Se estudiaron las variables autoestima, influencia de la relación de pareja,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/795 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoimagen Hombres Relaciones de pareja |
id |
REVUNJBG_669ec6ddd06256fea355aea1d554e922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/795 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013Sologuren García, GemaLinares Torres, CarmenAutoimagenHombresRelaciones de parejaLa investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las relaciones de pareja en la autoestima de los estudiantes varones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). La investigación fue cualitativa. Se estudiaron las variables autoestima, influencia de la relación de pareja, satisfacción con el vínculo amoroso y proyecto de vida. Participaron 24 estudiantes entre los 18 y 26 años, organizados en 02 grupos. La técnica utilizada fue del grupo focal. Como resultados se tuvo que, la mayoría de los entrevistados han tenido o tienen una relación de pareja con un adecuado nivel de autoestima. Se reconocen como varones con cualidades apreciadas por sus parejas; asimismo, declaran que han realizado ciertas concesiones para conservar el vínculo de pareja. La mayoría de ellos afirman sentirse satisfechos en la relación porque encuentran que existe amistad, amor, comprensión, estabilidad emocional, apoyo, valoración, admiración, respeto y logran colmar necesidades que en otro espacio no podrían. Todos los jóvenes consideran que su relación de pareja se proyecta a una unión futura y duradera (como el matrimonio); pero condicionan esto, a la culminación de sus estudios y estabilidad económica. Se concluye que la mayoría de los estudiantes entrevistados han tenido alguna relación de pareja con adecuado nivel de autoestima, de corta o de larga duración. La mayoría se encuentran satisfechos con sus relaciones de pareja, aunque reconocen la existencia de algunos conflictos dentro de ellas.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/79510.33326/26176041.2019.9.795La Vida & la Historia; Núm. 9 (2019): La Vida y la Historia; 74-842617-60412312-911510.33326/26176041.2019.9reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/795/848Derechos de autor 2019 La Vida & la Historiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7952019-10-10T14:58:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 |
title |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 |
spellingShingle |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 Sologuren García, Gema Autoimagen Hombres Relaciones de pareja |
title_short |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 |
title_full |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 |
title_fullStr |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 |
title_full_unstemmed |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 |
title_sort |
Análisis cualitativo de la autoestima de los varones universitarios en sus relaciones de pareja Tacna-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sologuren García, Gema Linares Torres, Carmen |
author |
Sologuren García, Gema |
author_facet |
Sologuren García, Gema Linares Torres, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Linares Torres, Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoimagen Hombres Relaciones de pareja |
topic |
Autoimagen Hombres Relaciones de pareja |
description |
La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las relaciones de pareja en la autoestima de los estudiantes varones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). La investigación fue cualitativa. Se estudiaron las variables autoestima, influencia de la relación de pareja, satisfacción con el vínculo amoroso y proyecto de vida. Participaron 24 estudiantes entre los 18 y 26 años, organizados en 02 grupos. La técnica utilizada fue del grupo focal. Como resultados se tuvo que, la mayoría de los entrevistados han tenido o tienen una relación de pareja con un adecuado nivel de autoestima. Se reconocen como varones con cualidades apreciadas por sus parejas; asimismo, declaran que han realizado ciertas concesiones para conservar el vínculo de pareja. La mayoría de ellos afirman sentirse satisfechos en la relación porque encuentran que existe amistad, amor, comprensión, estabilidad emocional, apoyo, valoración, admiración, respeto y logran colmar necesidades que en otro espacio no podrían. Todos los jóvenes consideran que su relación de pareja se proyecta a una unión futura y duradera (como el matrimonio); pero condicionan esto, a la culminación de sus estudios y estabilidad económica. Se concluye que la mayoría de los estudiantes entrevistados han tenido alguna relación de pareja con adecuado nivel de autoestima, de corta o de larga duración. La mayoría se encuentran satisfechos con sus relaciones de pareja, aunque reconocen la existencia de algunos conflictos dentro de ellas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/795 10.33326/26176041.2019.9.795 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/795 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176041.2019.9.795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/795/848 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Vida & la Historia; Núm. 9 (2019): La Vida y la Historia; 74-84 2617-6041 2312-9115 10.33326/26176041.2019.9 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844527337043918848 |
score |
13.391154 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).