MODELO DE DATA WAREHOUSE CON APLICACION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA LAS PYMES
Descripción del Articulo
La propuesta consistió en crear un modelo para diseño de una base de datos multidimensional aplicando Inteligencia de Negocios para que las PYMES la utilicen, de manera que cuando se hagan las consultas, estas sean eficientes, es decir menor tiempo de respuesta con optimización de almacenamiento en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/737 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Data Warehouse Bases de datos multidimensionales Inteligencia de negocios Mediana empresa Pequeña empresa Sistemas expertos |
| Sumario: | La propuesta consistió en crear un modelo para diseño de una base de datos multidimensional aplicando Inteligencia de Negocios para que las PYMES la utilicen, de manera que cuando se hagan las consultas, estas sean eficientes, es decir menor tiempo de respuesta con optimización de almacenamiento en pocos pasos. Por naturaleza en las PYMES no han tenido referencia de uso en el Perú. Se construyó primero un modelo de entidad relación se pasó al modelo multidimensional, con la herramienta MS-SQL Server 2012, se implemento el modelo usando su suite Business Intelligence. Se contó con distintos niveles de agregación donde se recurrió a la jerarquía, que nos permitió agregar la información a distintos niveles. El nivel de detalle con el que se construyó el modelo dependió de las interrogantes que se respondió a partir del mismo. Se construyó normalmente al máximo nivel de detalle, por la buena explotación de la información. Los resultados han sido mostrados con un ejemplo de consolidado de la información de varias tablas, donde ha sido hecho para que los responsables tomen decisiones inmediatas. Con este modelo se dio a conocer la ventaja que tiene con otros productos desarrollados para el uso de los usuarios finales y no pueden ser modificados por los analistas. El estudio concluyó con un prototipo que pueden ser usado en las Pymes en general por los procesos comunes que tienen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).