Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus
Descripción del Articulo
La diabetes es una enfermedad crónica, común y compleja, que cada vez tiene más presencia dentro de la población mundial debido a los desórdenes alimenticios de las personas. Esta enfermedad también tiene un efecto adverso en los tejidos periodontales y sobre todo en el pr...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/963 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diabetesmellitus cicratización de heridas periodoncia glucosa tejido periodontal |
| id |
REVUNJBG_4245705640972cdefa567e5ea29b1769 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/963 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitusFalcón Guerrero, BrittoQuea Ticona, SandraQuispe Quispe, MitsthiNina Charca, SolangeMedina Condori, WillyTito Mamani, NiriaPérez Ticona, Danieladiabetesmellituscicratización de heridasperiodonciaglucosatejido periodontalLa diabetes es una enfermedad crónica, común y compleja, que cada vez tiene más presencia dentro de la población mundial debido a los desórdenes alimenticios de las personas. Esta enfermedad también tiene un efecto adverso en los tejidos periodontales y sobre todo en el proceso de cicatrización, lo cual afecta la formación del colágeno y a los factores de crecimiento. La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo a fin de restablecer su función; por tanto, es importante que este proceso no sea alterado. En ese sentido, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión bibliográfica actualizada en motores de búsqueda de revistas indexadas (PubMed y SciELO) buscando evidenciar la relación entre la diabetes y la cicatrización de los tejidos periodontales en pacientes diabéticos. Al término de este proceso de revisión, se concluye que la diabetes es un factor de riesgo para una adecuada cicatrización de los tejidos periodontales. Asimismo, se resalta la importancia de verificar un nivel de glucosa estable en el paciente antes de realizar un procedimiento quirúrgico, a efecto de evitar que se presenten resultados adversos en el posoperatorio.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/96310.33326/26644649.2020.4.2.963Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 51-562664-46492664-121610.33326/26644649.2020.4.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/963/1083Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/9632020-11-04T05:31:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus |
| title |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus |
| spellingShingle |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus Falcón Guerrero, Britto diabetesmellitus cicratización de heridas periodoncia glucosa tejido periodontal |
| title_short |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus |
| title_full |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus |
| title_fullStr |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus |
| title_full_unstemmed |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus |
| title_sort |
Cicatrización periodontal en pacientes con diabetes mellitus |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcón Guerrero, Britto Quea Ticona, Sandra Quispe Quispe, Mitsthi Nina Charca, Solange Medina Condori, Willy Tito Mamani, Niria Pérez Ticona, Daniela |
| author |
Falcón Guerrero, Britto |
| author_facet |
Falcón Guerrero, Britto Quea Ticona, Sandra Quispe Quispe, Mitsthi Nina Charca, Solange Medina Condori, Willy Tito Mamani, Niria Pérez Ticona, Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
Quea Ticona, Sandra Quispe Quispe, Mitsthi Nina Charca, Solange Medina Condori, Willy Tito Mamani, Niria Pérez Ticona, Daniela |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
diabetesmellitus cicratización de heridas periodoncia glucosa tejido periodontal |
| topic |
diabetesmellitus cicratización de heridas periodoncia glucosa tejido periodontal |
| description |
La diabetes es una enfermedad crónica, común y compleja, que cada vez tiene más presencia dentro de la población mundial debido a los desórdenes alimenticios de las personas. Esta enfermedad también tiene un efecto adverso en los tejidos periodontales y sobre todo en el proceso de cicatrización, lo cual afecta la formación del colágeno y a los factores de crecimiento. La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo a fin de restablecer su función; por tanto, es importante que este proceso no sea alterado. En ese sentido, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión bibliográfica actualizada en motores de búsqueda de revistas indexadas (PubMed y SciELO) buscando evidenciar la relación entre la diabetes y la cicatrización de los tejidos periodontales en pacientes diabéticos. Al término de este proceso de revisión, se concluye que la diabetes es un factor de riesgo para una adecuada cicatrización de los tejidos periodontales. Asimismo, se resalta la importancia de verificar un nivel de glucosa estable en el paciente antes de realizar un procedimiento quirúrgico, a efecto de evitar que se presenten resultados adversos en el posoperatorio. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/963 10.33326/26644649.2020.4.2.963 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/963 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26644649.2020.4.2.963 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/963/1083 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 51-56 2664-4649 2664-1216 10.33326/26644649.2020.4.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064069330173952 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).