Risk factors for early childhood caries related parenting habits in Latin America
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo causantes de la caries de la infancia temprana (CIT) en niños, entre el nacimiento y los 5 años de edad, de Latinoamérica, en los últimos 10 años. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo tipo scoping, donde se llevó a cabo una búsqueda...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1269 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Factores de riesgo Hábitos Preescolar Dental caries Risk factors Habits Preschool |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo causantes de la caries de la infancia temprana (CIT) en niños, entre el nacimiento y los 5 años de edad, de Latinoamérica, en los últimos 10 años. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo tipo scoping, donde se llevó a cabo una búsqueda en Science Direct, PubMed, SciELO, Google Scholar, Proquest, desde el 2011 hasta el 2021, incluyendo artículos en inglés, portugués y español. Resultados: En 20 artículos se evaluaron los conocimientos y prácticas de los padres y/o cuidadores, donde se analizó si tenían o no buenos hábitos de higiene bucal, siendo este uno de los factores de riesgo más predominante. Conclusión: Se evidencia que entre los principales riesgos de la CIT se tiene una dieta rica en carbohidratos, permisividad con el lactante del consumo de bebidas azucaradas por las noches, utilizar el biberón después de un año de vida, presentar una mala higiene oral y el factor socioeconómico, que resultó el más predisponente. Finalmente, se pudo determinar que existe una relación entre los hábitos de crianza y la CIT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).