Lima la sublime. Apuntes para una ciudad caníbal
Descripción del Articulo
Lima la sublime, intitulada bajo la lupa y desde la piel de la autora, ciertamente vierte diez años del trajinar profesional incesante desde su arribo a la ciudad, que la acoge por elección, allá en el 2011. Su formación y ejercicio le han permitido conocer desde el tejido de la historia los entrete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1707 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Lima la sublime, intitulada bajo la lupa y desde la piel de la autora, ciertamente vierte diez años del trajinar profesional incesante desde su arribo a la ciudad, que la acoge por elección, allá en el 2011. Su formación y ejercicio le han permitido conocer desde el tejido de la historia los entretelones de la nación, pasando por el Congreso y la Inquisición; son en parte la razón de su narración entrañable, realista, crítica y, por qué no decirlo, crudamente autocrítica; la recién llegada, le permite ver y leer a la Ciudad de los Reyes desde la vereda del frente pasando por el mar del Atlántico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).