Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites
Descripción del Articulo
Este meritorio libro explora el valor que ejercen las emociones en las personas cuando visitan los museos y sitios patrimoniales. La investigación se realiza sobre la base de 4,502 entrevistas cualitativas realizadas a visitantes de 45 museos y lugares históricos de valor patrimonial en Australia, E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1710 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNI_b3fd9d41a8d005e7ccbf95d9a8157be5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/1710 |
network_acronym_str |
REVUNI |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
repository_id_str |
|
spelling |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage SitesEmotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage SitesBalarezo Alberca, GiovannaEste meritorio libro explora el valor que ejercen las emociones en las personas cuando visitan los museos y sitios patrimoniales. La investigación se realiza sobre la base de 4,502 entrevistas cualitativas realizadas a visitantes de 45 museos y lugares históricos de valor patrimonial en Australia, Estados Unidos e Inglaterra. Este estudio, que recopila una gran cantidad de datos de manera sistemática y sostenida (2004, 2007 y 2010-2013), tiene tres temas centrales: entender los procesos de valorización patrimonial, conocer la forma que los visitantes utilizan los sitios e identificar las consecuencias sociales que estos podrían tener. La autora sitúa al visitante en el centro de la discusión. Para ella, los visitantes no son un público pasivo, sino al contrario “son socios y cocreadores de los significados históricos y contemporáneos que poseen los sitios patrimoniales” (Smith, 2020, p. 307), los cuales describe como "teatros de la memoria y lugares de creación de patrimonio" (p. 305).Este meritorio libro explora el valor que ejercen las emociones en las personas cuando visitan los museos y sitios patrimoniales. La investigación se realiza sobre la base de 4,502 entrevistas cualitativas realizadas a visitantes de 45 museos y lugares históricos de valor patrimonial en Australia, Estados Unidos e Inglaterra. Este estudio, que recopila una gran cantidad de datos de manera sistemática y sostenida (2004, 2007 y 2010-2013), tiene tres temas centrales: entender los procesos de valorización patrimonial, conocer la forma que los visitantes utilizan los sitios e identificar las consecuencias sociales que estos podrían tener. La autora sitúa al visitante en el centro de la discusión. Para ella, los visitantes no son un público pasivo, sino al contrario “son socios y cocreadores de los significados históricos y contemporáneos que poseen los sitios patrimoniales” (Smith, 2020, p. 307), los cuales describe como "teatros de la memoria y lugares de creación de patrimonio" (p. 305).Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería2023-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/171010.21754/devenir.v10i19.1710Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol. 10 No. 19 (2023)Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 10 Núm. 19 (2023)2616-49492312-7562reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingenieríainstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1710/2048https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1710/2006Derechos de autor 2023 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificadoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/17102023-05-11T21:37:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites |
title |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites |
spellingShingle |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites Balarezo Alberca, Giovanna |
title_short |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites |
title_full |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites |
title_fullStr |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites |
title_full_unstemmed |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites |
title_sort |
Emotional Heritage. Visitor Engagement at Museums and Heritage Sites |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balarezo Alberca, Giovanna |
author |
Balarezo Alberca, Giovanna |
author_facet |
Balarezo Alberca, Giovanna |
author_role |
author |
description |
Este meritorio libro explora el valor que ejercen las emociones en las personas cuando visitan los museos y sitios patrimoniales. La investigación se realiza sobre la base de 4,502 entrevistas cualitativas realizadas a visitantes de 45 museos y lugares históricos de valor patrimonial en Australia, Estados Unidos e Inglaterra. Este estudio, que recopila una gran cantidad de datos de manera sistemática y sostenida (2004, 2007 y 2010-2013), tiene tres temas centrales: entender los procesos de valorización patrimonial, conocer la forma que los visitantes utilizan los sitios e identificar las consecuencias sociales que estos podrían tener. La autora sitúa al visitante en el centro de la discusión. Para ella, los visitantes no son un público pasivo, sino al contrario “son socios y cocreadores de los significados históricos y contemporáneos que poseen los sitios patrimoniales” (Smith, 2020, p. 307), los cuales describe como "teatros de la memoria y lugares de creación de patrimonio" (p. 305). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1710 10.21754/devenir.v10i19.1710 |
url |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1710 |
identifier_str_mv |
10.21754/devenir.v10i19.1710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1710/2048 https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/1710/2006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol. 10 No. 19 (2023) Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 10 Núm. 19 (2023) 2616-4949 2312-7562 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1833562787752706048 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).