La vulneración del derecho al trabajo en la actividad ambulatoria de lavado de parabrisas en Perú

Descripción del Articulo

La actividad del lavado de parabrisas surge principalmente por tener insuficientes recursos económicos, de esta manera poder cubrir sus necesidades. Este estudio tiene como objetivo primordial, analizar la situación de la vulneración del Derecho al trabajo a la actividad ambulatoria de lavado de par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velayarce Llanos, Marilú, Patiño Pichu, Alberto Leonidas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5952
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración del derecho al trabajo
tranquilidad pública
formalización
control
supervisión
Descripción
Sumario:La actividad del lavado de parabrisas surge principalmente por tener insuficientes recursos económicos, de esta manera poder cubrir sus necesidades. Este estudio tiene como objetivo primordial, analizar la situación de la vulneración del Derecho al trabajo a la actividad ambulatoria de lavado de parabrisas en el distrito de Surco, 2022. Con respecto a la metodología utilizada, el presente estudio se realizó a través del enfoque cualitativo, de tipo básico, y teniendo como diseño el estudio de caso. Asimismo, se complementa con un diseño fenomenológico, en donde se aplicó la técnica de la entrevista de 06 participantes, entre los cuales se encontraban abogados y personas sujetas a la actividad ambulatoria de lavado de parabrisas. Con respecto a los resultados, se demostró que el acceso a la formalización, y un eficiente control y supervisión por parte de las autoridades correspondientes, resultan esenciales para que no se vulnere el derecho al trabajo a la actividad ambulatoria de lavado de parabrisas en el distrito de surco. Asimismo, se determinó la existencia de una subcategoría emergente como lo es el desempleo laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).