Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial
Descripción del Articulo
En la actualidad, la influencia de la inteligencia artificial está generando una transformación sustancial en el marketing digital, desencadenando una revolución en la forma en que vivimos y realizamos nuestras operaciones comerciales diarias. El objetivo de este artículo es dar a conocer como la IA...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6208 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IA marketing digital avance tecnológico clientes aprendizaje automático |
id |
REVUNITRU_f23d2f142ffbf86477bd593f775dac11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6208 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial Quispe Mendoza, Roberto Garcia Gamboa, Luisa Karolayn Riveros Saona, Luisa Esmeralda Ruiz Castillo, Nicol Estefany IAmarketing digitalavance tecnológicoclientesaprendizaje automáticoEn la actualidad, la influencia de la inteligencia artificial está generando una transformación sustancial en el marketing digital, desencadenando una revolución en la forma en que vivimos y realizamos nuestras operaciones comerciales diarias. El objetivo de este artículo es dar a conocer como la IA beneficia a las empresas para satisfacer las necesidades de los clientes y optimizar sus estrategias. El presente artículo consiste en una revisión sistemática de literatura con un enfoque cualitativo, en el que se aplicó el método PRISMA, donde empleamos diversas bases de datos que abarcan Redalyc, Scielo, Mendeley, Scopus, Dialnet, Google Académico, SpringerLink, ResearchGate, IDEAS, DOAJ, Elsevier, Emerald Insight y Alicia, Seleccionando 60 artículos científicos. La sección de resultados y discusión resalta cómo la IA, mediante la personalización y el análisis de datos, beneficia a las empresas para satisfacer las necesidades de los clientes y optimizar sus estrategias. Además, se menciona la influencia de la IA en el comportamiento del consumidor. En conclusión, se destaca la importancia de la inteligencia artificial en el marketing digital, mejorando la comunicación con los clientes y las estrategias.Universidad Nacional de Trujillo2025-01-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6208SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 585-5932617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6208/6313Derechos de autor 2024 Roberto Quispe Mendoza, Luisa Karolayn Garcia Gamboa, Luisa Esmeralda Riveros Saona, Nicol Estefany Ruiz Castillohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/62082025-01-16T16:49:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial |
title |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial |
spellingShingle |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial Quispe Mendoza, Roberto IA marketing digital avance tecnológico clientes aprendizaje automático |
title_short |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial |
title_full |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial |
title_fullStr |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial |
title_full_unstemmed |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial |
title_sort |
Beneficios del marketing digital optimizadas por la inteligencia artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Mendoza, Roberto Garcia Gamboa, Luisa Karolayn Riveros Saona, Luisa Esmeralda Ruiz Castillo, Nicol Estefany |
author |
Quispe Mendoza, Roberto |
author_facet |
Quispe Mendoza, Roberto Garcia Gamboa, Luisa Karolayn Riveros Saona, Luisa Esmeralda Ruiz Castillo, Nicol Estefany |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Gamboa, Luisa Karolayn Riveros Saona, Luisa Esmeralda Ruiz Castillo, Nicol Estefany |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IA marketing digital avance tecnológico clientes aprendizaje automático |
topic |
IA marketing digital avance tecnológico clientes aprendizaje automático |
description |
En la actualidad, la influencia de la inteligencia artificial está generando una transformación sustancial en el marketing digital, desencadenando una revolución en la forma en que vivimos y realizamos nuestras operaciones comerciales diarias. El objetivo de este artículo es dar a conocer como la IA beneficia a las empresas para satisfacer las necesidades de los clientes y optimizar sus estrategias. El presente artículo consiste en una revisión sistemática de literatura con un enfoque cualitativo, en el que se aplicó el método PRISMA, donde empleamos diversas bases de datos que abarcan Redalyc, Scielo, Mendeley, Scopus, Dialnet, Google Académico, SpringerLink, ResearchGate, IDEAS, DOAJ, Elsevier, Emerald Insight y Alicia, Seleccionando 60 artículos científicos. La sección de resultados y discusión resalta cómo la IA, mediante la personalización y el análisis de datos, beneficia a las empresas para satisfacer las necesidades de los clientes y optimizar sus estrategias. Además, se menciona la influencia de la IA en el comportamiento del consumidor. En conclusión, se destaca la importancia de la inteligencia artificial en el marketing digital, mejorando la comunicación con los clientes y las estrategias. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6208 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6208/6313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 585-593 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844618543392358400 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).