Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre estrés percibido según dimensión sobrecarga, tensión y agotamiento e indefensión y desempeño laboral según dimensión desempeño de la tarea, contextual, adaptativo y proactivo en los profesionales de la salud de la Microred Mo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6717 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6717 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | estrés percibido desempeño laboral profesionales de la salud | 
| id | REVUNITRU_bddaad13d88aa3fa269e6a08da7a8a6b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6717 | 
| network_acronym_str | REVUNITRU | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19Román Ch., Maria Victoria Chunga M., Janet Julia estrés percibidodesempeño laboralprofesionales de la saludLa presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre estrés percibido según dimensión sobrecarga, tensión y agotamiento e indefensión y desempeño laboral según dimensión desempeño de la tarea, contextual, adaptativo y proactivo en los profesionales de la salud de la Microred Moche Post pandemia COVID-19. La muestra estuvo conformada por 96 trabajadores, para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Estrés Percibido y Cuestionario de desempeño laboral. La información obtenida se presentó en tablas simples y de doble entrada. Se encontró: el 51% de profesionales de la salud presentó nivel de estrés percibido bajo, 41,7% medio y 7,3 % alto, según dimensión tensión y agotamiento y sobrecarga tuvieron nivel medio 39,6% y 57,3% respectivamente, pero en indefensión el nivel fue bajo 70,8 %. El desempeño laboral es medio 46,9 %, alto 44,8 % y bajo 8,3%, según dimensión desempeño de la tarea, contextual y proactivo tuvieron nivel alto 59,4%,67,6% y 42,7% respectivamente, pero en desempeño adaptativo el nivel fue medio 53,1%. Existe relación altamente significativa entre estrés percibido según dimensión tensión y agotamiento e indefensión con las dimensiones del desempeño laboral y relación no significativa entre estrés percibido según dimensión sobrecarga y dimensiones del desempeño laboral.Universidad Nacional de Trujillo2025-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6717SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 2 (2025): Abril-Junio; 197-2042617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6717/6935Derechos de autor 2025 Maria Victoria Román Ch., Janet Julia Chunga M.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/67172025-08-14T15:52:58Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 | 
| title | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 | 
| spellingShingle | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 Román Ch., Maria Victoria estrés percibido desempeño laboral profesionales de la salud | 
| title_short | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 | 
| title_full | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 | 
| title_fullStr | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 | 
| title_full_unstemmed | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 | 
| title_sort | Estrés percibido y desempeño laboral en los profesionales de salud post pandemia COVID-19 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Román Ch., Maria Victoria Chunga M., Janet Julia | 
| author | Román Ch., Maria Victoria | 
| author_facet | Román Ch., Maria Victoria Chunga M., Janet Julia | 
| author_role | author | 
| author2 | Chunga M., Janet Julia | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | estrés percibido desempeño laboral profesionales de la salud | 
| topic | estrés percibido desempeño laboral profesionales de la salud | 
| description | La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre estrés percibido según dimensión sobrecarga, tensión y agotamiento e indefensión y desempeño laboral según dimensión desempeño de la tarea, contextual, adaptativo y proactivo en los profesionales de la salud de la Microred Moche Post pandemia COVID-19. La muestra estuvo conformada por 96 trabajadores, para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Estrés Percibido y Cuestionario de desempeño laboral. La información obtenida se presentó en tablas simples y de doble entrada. Se encontró: el 51% de profesionales de la salud presentó nivel de estrés percibido bajo, 41,7% medio y 7,3 % alto, según dimensión tensión y agotamiento y sobrecarga tuvieron nivel medio 39,6% y 57,3% respectivamente, pero en indefensión el nivel fue bajo 70,8 %. El desempeño laboral es medio 46,9 %, alto 44,8 % y bajo 8,3%, según dimensión desempeño de la tarea, contextual y proactivo tuvieron nivel alto 59,4%,67,6% y 42,7% respectivamente, pero en desempeño adaptativo el nivel fue medio 53,1%. Existe relación altamente significativa entre estrés percibido según dimensión tensión y agotamiento e indefensión con las dimensiones del desempeño laboral y relación no significativa entre estrés percibido según dimensión sobrecarga y dimensiones del desempeño laboral. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2025-08-14 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6717 | 
| url | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6717 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6717/6935 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2025 Maria Victoria Román Ch., Janet Julia Chunga M. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2025 Maria Victoria Román Ch., Janet Julia Chunga M. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Trujillo | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Trujillo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 2 (2025): Abril-Junio; 197-204 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Trujillo | 
| instacron_str | UNITRU | 
| institution | UNITRU | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847155308490653696 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            