Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum

Descripción del Articulo

La ascariasis, enfermedad causada por Ascaris es una de las enfermedades con mayor prevalencia en cerdos domésticos de sistemas de producción masiva, siendo responsable de grandes pérdidas económicas. La presente investigación tiene como finalidad comparar el efecto del extracto hidroalcohólico de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Díaz, Guillermo, Jara, Cesar A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2150
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2150
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_96de30ed591b7bcaee23fc11903d16b6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2150
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suumDelgado Díaz, GuillermoJara, Cesar A.La ascariasis, enfermedad causada por Ascaris es una de las enfermedades con mayor prevalencia en cerdos domésticos de sistemas de producción masiva, siendo responsable de grandes pérdidas económicas. La presente investigación tiene como finalidad comparar el efecto del extracto hidroalcohólico de las hojas de Peumus boldus “Boldo” con el de la piperazina citrato, droga utilizada como antihelmíntico en algunos países, sobre: (i) la embrionación de huevos (formación de la larva), (ii) supervivencia in vitro de larvas L2 y (iii) infectividad in vivo de A. lumbricoides var. suum en ratón, Mus musculus BALB/c. Las hojas de “Boldo” utilizadas fueron importadas de Curicó, (Chile) y el extracto hidroalcohólico se obtuvo mediante el método de maceración. Los huevos de A. lumbricoides var. suum fueron obtenidos de parásitos hembras recolectadas en el Camal de Trujillo (Perú). La investigación se diseñó en tres sistemas: grupo experimental (extracto), control positivo (piperazina) y control negativo (SSF para el sistema de embrionación y la prueba in vivo y medio Minimun Esential Medium (MEM) para la prueba in vitro. El porcentaje de eficacia hallado en cada experimento fue: (i) para la embrionación, 11% en el grupo experimental (1.5mg del extracto), 10% con piperazina (1.5 mg) y 90% en el grupo control (SSF), (ii) para la acción in vitro frente a la L2, 03% en el grupo experimental (0.5 mg/mL del extracto), 02 con piperazina (0.5 mg/mL) y 99% en el grupo control (MEM) y (iii) para la eficacia in vivo, 0.05% en el grupo experimental (2 mg/kg de estracto), 0.05 en el control positivo (1.65 mg/kg de piperazina) y 91% en control (SSF). En todos los casos el porcentaje del grupo experimental y el control positivo no se diferenciaron estadísticamente (p<0,05) por lo que se concluye que tienen efecto similar. Palabras clave: Ascariasis, Piperazina citrato, antihelmíntico.Facultad de Ciencias Biológicas2018-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2150REBIOL; Vol. 38 Núm. 1 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 54-612313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2150/2036Derechos de autor 2018 REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/21502020-05-09T16:51:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
title Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
spellingShingle Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
Delgado Díaz, Guillermo
title_short Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
title_full Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
title_fullStr Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
title_full_unstemmed Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
title_sort Actividad antihelmíntica del extracto de Peumus boldus comparada con la piperazina citrato sobre el huevo y larva de Ascaris suum
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Díaz, Guillermo
Jara, Cesar A.
author Delgado Díaz, Guillermo
author_facet Delgado Díaz, Guillermo
Jara, Cesar A.
author_role author
author2 Jara, Cesar A.
author2_role author
description La ascariasis, enfermedad causada por Ascaris es una de las enfermedades con mayor prevalencia en cerdos domésticos de sistemas de producción masiva, siendo responsable de grandes pérdidas económicas. La presente investigación tiene como finalidad comparar el efecto del extracto hidroalcohólico de las hojas de Peumus boldus “Boldo” con el de la piperazina citrato, droga utilizada como antihelmíntico en algunos países, sobre: (i) la embrionación de huevos (formación de la larva), (ii) supervivencia in vitro de larvas L2 y (iii) infectividad in vivo de A. lumbricoides var. suum en ratón, Mus musculus BALB/c. Las hojas de “Boldo” utilizadas fueron importadas de Curicó, (Chile) y el extracto hidroalcohólico se obtuvo mediante el método de maceración. Los huevos de A. lumbricoides var. suum fueron obtenidos de parásitos hembras recolectadas en el Camal de Trujillo (Perú). La investigación se diseñó en tres sistemas: grupo experimental (extracto), control positivo (piperazina) y control negativo (SSF para el sistema de embrionación y la prueba in vivo y medio Minimun Esential Medium (MEM) para la prueba in vitro. El porcentaje de eficacia hallado en cada experimento fue: (i) para la embrionación, 11% en el grupo experimental (1.5mg del extracto), 10% con piperazina (1.5 mg) y 90% en el grupo control (SSF), (ii) para la acción in vitro frente a la L2, 03% en el grupo experimental (0.5 mg/mL del extracto), 02 con piperazina (0.5 mg/mL) y 99% en el grupo control (MEM) y (iii) para la eficacia in vivo, 0.05% en el grupo experimental (2 mg/kg de estracto), 0.05 en el control positivo (1.65 mg/kg de piperazina) y 91% en control (SSF). En todos los casos el porcentaje del grupo experimental y el control positivo no se diferenciaron estadísticamente (p<0,05) por lo que se concluye que tienen efecto similar. Palabras clave: Ascariasis, Piperazina citrato, antihelmíntico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2150
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2150/2036
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 38 Núm. 1 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 54-61
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521091470655488
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).