La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación consiste en identificar la necesidad de modificar las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - D.S. 003-98-SA en aras de aumentar las prestaciones económicas del trabajador minero-socavón y de su familia, de modo que obtengan una pens...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6101 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Renta vitalicio Prestaciones Trabajador minero Factores económicos |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación consiste en identificar la necesidad de modificar las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - D.S. 003-98-SA en aras de aumentar las prestaciones económicas del trabajador minero-socavón y de su familia, de modo que obtengan una pensión vitalicia decorosa. La metodología empleada corresponde a un estudio cualitativo de tipo explicativo y consistió principalmente en el análisis y revisión de expedientes administrativos de trabajadores permanentes de la compañía minera Poderosa S.A. Se concluye en que si bien el Estado garantizó el derecho a la seguridad social para aquellos trabajadores cuyas prestaciones consisten en la realización de actividades de alto riesgo, dicha normativa data de 1998; por lo que, a la fecha resultó deficiente puesto de que no se tomó en cuenta los factores económicos que rigen en un país como son la canasta familiar, costo de vida, inflación, PBI, etc. Y lo anterior impide un bienestar digno para las familias de los trabajadores mineros que han sufrido un infortunio laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).