Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de la intervención educativa “Conociendo mi sexualidad” en el nivel de conocimiento sobre sexualidad en los adolescentes. La población estuvo constituida por 24 adolescentes del 1° año de educación secundaria, de la Institución Educativa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6668 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | programa intervención aprendizaje salud sexual adolescentes |
id |
REVUNITRU_8d5b3c5374d0c8e16733607f23704cac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6668 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados Vargas Castañeda, Nora Huertas-Angulo, Flor programaintervenciónaprendizajesaludsexualadolescentesEl objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de la intervención educativa “Conociendo mi sexualidad” en el nivel de conocimiento sobre sexualidad en los adolescentes. La población estuvo constituida por 24 adolescentes del 1° año de educación secundaria, de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre de Buenos Aires. Trujillo. Se utilizó un cuestionario sobre conocimiento de sexualidad antes y después de la intervención educativa. Los resultados son: el nivel de conocimiento antes de aplicar la intervención educativa se encontraba en el nivel medio y el holón Vinculación afectiva interpersonal en el nivel alto y después de la intervención educativa la mayoría se encuentra en el nivel alto, de acuerdo con la hipótesis, existe un cambio positivo en el puntaje promedio de los diferentes holones. Estos resultados se corroboraron con la Prueba T para la variable X; donde el Nivel de conocimiento tiene valor p=0.000 <0.01 por lo que se concluye que la intervención educativa si tiene efecto en el nivel de conocimiento sobre sexualidad, así como en los diferentes holones los valores p fueron altamente significativos (p<0.01).Universidad Nacional de Trujillo2025-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6668SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 2 (2025): Abril-Junio; 131-1362617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6668/6886Derechos de autor 2025 Nora Vargas Castañeda, Flor Huertas-Angulohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/66682025-08-01T16:38:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados |
title |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados |
spellingShingle |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados Vargas Castañeda, Nora programa intervención aprendizaje salud sexual adolescentes |
title_short |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados |
title_full |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados |
title_fullStr |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados |
title_full_unstemmed |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados |
title_sort |
Intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolarizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Castañeda, Nora Huertas-Angulo, Flor |
author |
Vargas Castañeda, Nora |
author_facet |
Vargas Castañeda, Nora Huertas-Angulo, Flor |
author_role |
author |
author2 |
Huertas-Angulo, Flor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
programa intervención aprendizaje salud sexual adolescentes |
topic |
programa intervención aprendizaje salud sexual adolescentes |
description |
El objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de la intervención educativa “Conociendo mi sexualidad” en el nivel de conocimiento sobre sexualidad en los adolescentes. La población estuvo constituida por 24 adolescentes del 1° año de educación secundaria, de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre de Buenos Aires. Trujillo. Se utilizó un cuestionario sobre conocimiento de sexualidad antes y después de la intervención educativa. Los resultados son: el nivel de conocimiento antes de aplicar la intervención educativa se encontraba en el nivel medio y el holón Vinculación afectiva interpersonal en el nivel alto y después de la intervención educativa la mayoría se encuentra en el nivel alto, de acuerdo con la hipótesis, existe un cambio positivo en el puntaje promedio de los diferentes holones. Estos resultados se corroboraron con la Prueba T para la variable X; donde el Nivel de conocimiento tiene valor p=0.000 <0.01 por lo que se concluye que la intervención educativa si tiene efecto en el nivel de conocimiento sobre sexualidad, así como en los diferentes holones los valores p fueron altamente significativos (p<0.01). |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6668 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6668/6886 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Nora Vargas Castañeda, Flor Huertas-Angulo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Nora Vargas Castañeda, Flor Huertas-Angulo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 2 (2025): Abril-Junio; 131-136 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844618543417524224 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).