ESPECIES VEGETALES CON POTENCIAL FITORREMEDIADOR DE LOS HUMEDALES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO MOCHE, LA LIBERTAD- PERÚ

Descripción del Articulo

Los humedales de la cuenca Baja del Río Moche, son ecosistemas de valor ecológico, al brindar numerosos servicios ecosistémicos;destacando su eficiencia en la biorremediación y depuración de aguas contaminadas con relaves mineros, residuos sólidos y cloacales. Estaacción se debe a la presencia de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fasanando Lescano, Ivy Karina, Mostacero León, José, Gil Rivero, Armando Efraín, De La Cruz Castillo, Anthony J., Lopéz Medina, Segundo Eloy, Charcape Ravelo, Jesús Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4052
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4052
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los humedales de la cuenca Baja del Río Moche, son ecosistemas de valor ecológico, al brindar numerosos servicios ecosistémicos;destacando su eficiencia en la biorremediación y depuración de aguas contaminadas con relaves mineros, residuos sólidos y cloacales. Estaacción se debe a la presencia de especies vegetales con alta capacidad de retener estos contaminantes, depurando los ecosistemas. Antela necesidad de identificar estas especies vegetales, se propuso como objetivo de investigación determinar las especies vegetales conpotencial fitorremediador de los humedales de la cuenca Baja del Río Moche, La Libertad-Perú. Para ello se realizaron exploracionesbotánicas periódicas que permitieron recabar datos taxonómicos y fitogeográficos de las especies vegetales, acompañado a la colecta yposterior determinación botánica de las mismas, en el Herbario Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo (HUT). Se reportaron 43especies de flora con potencial fitorremediador de los humedales de la cuenca Baja del Río Moche; distribuidas en 38 géneros y 20 familias,donde las Poaceae (10 especies), Cyperaceae (5 especies), Asteraceae (4 especies), Fabaceae y Polygonaceae (3 especies), fueron las másrepresentativas por su número de especies. Palabras clave: Fitorremediación, humedales, La Libertad, río Moche, vegetales. Abstract The wetlands of the Lower Moche River basin are ecosystems of ecological value, as they provide numerous ecosystem services;highlighting its efficiency in bioremediation and purification of water contaminated with mining tailings, solid waste and sewage. Thisaction is due to the presence of plant species with a high capacity to retain these pollutants, purifying ecosystems. Given t he need toidentify these plant species, it was proposed as a research objective to determine the plant species with phytoremediation potentialof the wetlands of the Lower Moche River basin, La Libertad- Peru. For this, periodic botanical explorations were carried out thatallowed collecting taxonomic and phytogeographic data of the plant species, accompanied by the collection and subsequent botanicaldetermination of the same, in the Truxillense Herbarium of the National University of Trujillo (HUT). 43 species of flora wit hphytoremediation potential were reported from the wetlands of the Lower Moche River basin; distributed in 38 genera and 20 families,where the Poaceae (10 species), Cyperaceae (5 species), Asteraceae (4 species), Fabaceae and Polygonaceae (3 species), were t hemost representative for their number of species. Keywords: La Libertad, Moche River, phytoremediation, vegetables, wetlands. * Autor para correspondencia: ifasanando@unitru.edu.pe DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2021.41.02.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).