Enterobiasis en niños menores de 6 años del distrito Víctor Larco Herrera (Trujillo, Perú). 2016

Descripción del Articulo

La enterobiasis, helmintiasis producida por Enterobius vermicularis, es una de las enfermedades transmisibles más prevalentes en la población infantil del Perú y la más difícil de controlar por los diversos factores que intervienen en la cadena de su propagación; sin embargo, la real prevalencia y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carmen Soriano, Flor, Jara, Cesar A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2121
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La enterobiasis, helmintiasis producida por Enterobius vermicularis, es una de las enfermedades transmisibles más prevalentes en la población infantil del Perú y la más difícil de controlar por los diversos factores que intervienen en la cadena de su propagación; sin embargo, la real prevalencia y los factores de riesgo no se conocen en muchas partes del Perú, dentro de ellas la zona costera de la Región La Libertad. En la presente investigación se determinó la prevalencia de enterobiosis en niños menores de seis años habitantes en el distrito de Víctor Larco Herrera (Trujillo, Perú) y su relación con algunos factores epidemiológicos, de marzo a diciembre del 2016. Se evaluó las muestras de restos perianales obtenidas por la técnica de Graham de 280 niños (157 niños y 123 niñas) menores de 6 años que acudieron al Hospital distrital de Vista Alegre y la información de factores epidemiológicos obtenidos mediante encuestas. Se encontró: una prevalencia global de 58.6% y que la prevalencia no estuvo asociada a la edad (p>0,05), pero sí (p<0,05) al sexo (más prevalente en niños -38.2%- que en niñas -20.4%)  y al índice de hacinamiento (a mayor hacinamiento, mayor prevalencia).Palabras clave: Enterobius vermicularis, enterobiasis, índice de hacinamiento, técnica de Graham
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).