Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz

Descripción del Articulo

La Gestión de cartera de inversión renta variable, se fundamenta en el comportamiento racional del inversionista minimizando riesgo y maximizando rentabilidad, bondades ofrecidas por la Teoría de Portafolios de Markowitz (en adelante TPM). El objetivo fue Gestionar la Cartera de Inversión Renta Vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Lamela, Rainer Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5336
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartera de inversión
renta variable
rentabilidad
riesgo
desempeño
id REVUNITRU_5372735729bc493f3c4f7a6734dc85b5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5336
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de MarkowitzZavaleta Lamela, Rainer Víctor Cartera de inversiónrenta variablerentabilidadriesgodesempeñoLa Gestión de cartera de inversión renta variable, se fundamenta en el comportamiento racional del inversionista minimizando riesgo y maximizando rentabilidad, bondades ofrecidas por la Teoría de Portafolios de Markowitz (en adelante TPM). El objetivo fue Gestionar la Cartera de Inversión Renta Variable aplicando la TPM, para determinar a partir de ésta, si una cartera de activos financieros que se negocian en Standard y Poor´s 500 (SyP 500) atiende el principio de maximizar la rentabilidad del inversor, considerando la mínima varianza. La población estuvo constituida por las 505 empresas que componen los 11 principales sectores económicos del índice SyP500, se utilizaron filtros de análisis fundamental para obtener la muestra y se identificaron 34 empresas de los principales sectores económicos del índice SyP 500 a las que se les aplicó la TPM para gestionar una cartera de inversión en renta variable y se utilizaron las herramientas financieras Finviz, Yahoo Finance, Select Sector, apoyados en Microsoft Excel. El diseño de la investigación fue pre-experimental con enfoque cuantitativo – cualitativo. Una de las conclusiones fue que la Gestión de Cartera de Inversión en Renta Variable tuvo un desempeño del 52,379% generando una rentabilidad esperada mensual de 3,086% y 5,892% de riesgo.Universidad Nacional de Trujillo2023-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 205-2132617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336/5506https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336/5546https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336/5547Derechos de autor 2023 Rainer Víctor Zavaleta Lamelahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/53362023-07-05T17:24:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
title Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
spellingShingle Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
Zavaleta Lamela, Rainer Víctor
Cartera de inversión
renta variable
rentabilidad
riesgo
desempeño
title_short Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
title_full Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
title_fullStr Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
title_full_unstemmed Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
title_sort Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz
dc.creator.none.fl_str_mv Zavaleta Lamela, Rainer Víctor
author Zavaleta Lamela, Rainer Víctor
author_facet Zavaleta Lamela, Rainer Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartera de inversión
renta variable
rentabilidad
riesgo
desempeño
topic Cartera de inversión
renta variable
rentabilidad
riesgo
desempeño
description La Gestión de cartera de inversión renta variable, se fundamenta en el comportamiento racional del inversionista minimizando riesgo y maximizando rentabilidad, bondades ofrecidas por la Teoría de Portafolios de Markowitz (en adelante TPM). El objetivo fue Gestionar la Cartera de Inversión Renta Variable aplicando la TPM, para determinar a partir de ésta, si una cartera de activos financieros que se negocian en Standard y Poor´s 500 (SyP 500) atiende el principio de maximizar la rentabilidad del inversor, considerando la mínima varianza. La población estuvo constituida por las 505 empresas que componen los 11 principales sectores económicos del índice SyP500, se utilizaron filtros de análisis fundamental para obtener la muestra y se identificaron 34 empresas de los principales sectores económicos del índice SyP 500 a las que se les aplicó la TPM para gestionar una cartera de inversión en renta variable y se utilizaron las herramientas financieras Finviz, Yahoo Finance, Select Sector, apoyados en Microsoft Excel. El diseño de la investigación fue pre-experimental con enfoque cuantitativo – cualitativo. Una de las conclusiones fue que la Gestión de Cartera de Inversión en Renta Variable tuvo un desempeño del 52,379% generando una rentabilidad esperada mensual de 3,086% y 5,892% de riesgo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336/5506
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336/5546
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5336/5547
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Rainer Víctor Zavaleta Lamela
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Rainer Víctor Zavaleta Lamela
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 205-213
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521100326928384
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).