Melanosis gingival relacionada al uso de anticonceptivos orales

Descripción del Articulo

El color de las encías depende del grado de queratinización epitelial, de la vascularización y de la cantidad de pigmentos endógenos no hemoglobínicos tipo melanina, presente en la piel, pelo, ojos y encías que es sintetizada en los melanocitos, melanoblastos y transferida a los queratinocitos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basauri-Esteves, Rosa Leonor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2336
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2336
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El color de las encías depende del grado de queratinización epitelial, de la vascularización y de la cantidad de pigmentos endógenos no hemoglobínicos tipo melanina, presente en la piel, pelo, ojos y encías que es sintetizada en los melanocitos, melanoblastos y transferida a los queratinocitos de la mucosa oral, originando la melanosis gingival, aunque no supone un problema para la salud, sí lo es a nivel estético. Los causales más notables es el caso de mujeres en tratamiento anticonceptivo, en fumadores, tatuajes por amalgama, otros factores internos como raza, manchas vasculares y exposición al sol.El oscurecimiento de las encías no es una situación irreversible. Existen diversas técnicas que permiten eliminar este exceso de melanina en las encías.Se reporta el caso de una mujer de 22 años de edad, de tez blanca, la cual presenta melanosis gingival coloración grado III en el sextante II y V, ASA I, refiere consumir anticonceptivos orales desde hace 4 años hasta la actualidad. Palabras claves: Melanosis, hiperpigmentación, encía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).