La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad

Descripción del Articulo

Conforme a lo señalado en el artículo 140° del Código Civil, el acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Por intermedio de dicha manifestación, las partes dan a conocer entre sí su real intención, debiendo existir correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteves, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5225
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manifestación de Voluntad
Violencia física
Vicios de la Voluntad
Nulidad
id REVUNITRU_43e8c02df5f93a5383434e3a8dd14ab9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5225
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad Esteves, Manuel Manifestación de VoluntadViolencia físicaVicios de la VoluntadNulidadConforme a lo señalado en el artículo 140° del Código Civil, el acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Por intermedio de dicha manifestación, las partes dan a conocer entre sí su real intención, debiendo existir correlación entre lo manifestado y lo querido por estas; sin embargo, desde la formación de la voluntad interna hasta su exteriorización, existen situaciones que perturban dicha correlación, como es el caso de los “vicios de la voluntad”. Entre estos vicios, existe la violencia física, que consiste en una coacción material ejercida sobre el declarante a efectos de forzarla a declarar una voluntad que no corresponde a sus verdaderas intenciones, pues el declarante exterioriza la voluntad de quien emplea dicha coacción material, convirtiéndose en un mero instrumento de quien emplea la violencia. Así pues, el declarante manifiesta una voluntad que no corresponde a sus intenciones reales, siendo esta circunstancia un supuesto de “falta de manifestación de voluntad” y no un vicio de la voluntad de los actos jurídicos; siendo el objetivo principal de esta investigación el de identificar cuáles son los fundamentos teóricos que desarrollan la nulidad de los actos jurídicos por violencia física.Universidad Nacional de Trujillo2023-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 121-1252617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225/5411https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225/5512https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225/5513Derechos de autor 2023 Manuel Esteveshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/52252023-05-12T18:49:59Z
dc.title.none.fl_str_mv La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
title La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
spellingShingle La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
Esteves, Manuel
Manifestación de Voluntad
Violencia física
Vicios de la Voluntad
Nulidad
title_short La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
title_full La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
title_fullStr La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
title_full_unstemmed La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
title_sort La violencia física como causal de nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves, Manuel
author Esteves, Manuel
author_facet Esteves, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manifestación de Voluntad
Violencia física
Vicios de la Voluntad
Nulidad
topic Manifestación de Voluntad
Violencia física
Vicios de la Voluntad
Nulidad
description Conforme a lo señalado en el artículo 140° del Código Civil, el acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Por intermedio de dicha manifestación, las partes dan a conocer entre sí su real intención, debiendo existir correlación entre lo manifestado y lo querido por estas; sin embargo, desde la formación de la voluntad interna hasta su exteriorización, existen situaciones que perturban dicha correlación, como es el caso de los “vicios de la voluntad”. Entre estos vicios, existe la violencia física, que consiste en una coacción material ejercida sobre el declarante a efectos de forzarla a declarar una voluntad que no corresponde a sus verdaderas intenciones, pues el declarante exterioriza la voluntad de quien emplea dicha coacción material, convirtiéndose en un mero instrumento de quien emplea la violencia. Así pues, el declarante manifiesta una voluntad que no corresponde a sus intenciones reales, siendo esta circunstancia un supuesto de “falta de manifestación de voluntad” y no un vicio de la voluntad de los actos jurídicos; siendo el objetivo principal de esta investigación el de identificar cuáles son los fundamentos teóricos que desarrollan la nulidad de los actos jurídicos por violencia física.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225/5411
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225/5512
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5225/5513
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Manuel Esteves
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Manuel Esteves
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 121-125
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841449130421911552
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).