La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El propósito central de este estudio es examinar cómo la cultura de una empresa agrícola guarda relación en el liderazgo centrado en servir. La metodología empleada se basa en una investigación fundamental de tipo correlacional, con un diseño cuantitativo no experimental, la recolección de datos se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6097 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo servidor cultura organizacional compromiso productividad laboral |
id |
REVUNITRU_3470d176d17aa719c2ada726e721d885 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6097 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región LambayequeChoquepuma Canchari, Marnike Esther Torres Del Águila, Sebastián Erazo Ordoñez, Yessica del Rocio Liderazgo servidorcultura organizacionalcompromisoproductividad laboralEl propósito central de este estudio es examinar cómo la cultura de una empresa agrícola guarda relación en el liderazgo centrado en servir. La metodología empleada se basa en una investigación fundamental de tipo correlacional, con un diseño cuantitativo no experimental, la recolección de datos se efectuó a través de cuestionarios adaptados y evaluados por medio de juicio de expertos con niveles aceptables de confiabilidad, esta encuesta fue aplicada a 117 colaboradores. Los resultados indican una correlación significativa entre ambos (r = 0.429, p < 0.001), resaltando la importancia de una cultura organizacional sólida para un liderazgo efectivo. Además, se encontraron correlaciones positivas entre la cultura organizacional y el empoderamiento (r = 0.404, p < 0.001), desarrollo colectivo (r = 0.346, p < 0.001), empatía (r = 0.224*, p = 0.015) y liderazgo auténtico (r = 0.267**, p = 0.004). Estos hallazgos sugieren que una cultura organizacional bien definida puede fortalecer diversas dimensiones del liderazgo, promoviendo un entorno laboral comprometido y productivo.Universidad Nacional de Trujillo2024-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6097SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 419-4232617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6097/6197Derechos de autor 2024 Marnike Esther Choquepuma Canchari, Sebastián Torres Del Águila, Yessica del Rocio Erazo Ordoñezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/60972024-10-29T13:18:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque |
title |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque |
spellingShingle |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque Choquepuma Canchari, Marnike Esther Liderazgo servidor cultura organizacional compromiso productividad laboral |
title_short |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque |
title_full |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque |
title_fullStr |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque |
title_full_unstemmed |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque |
title_sort |
La cultura organizacional y el liderazgo servidor en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Choquepuma Canchari, Marnike Esther Torres Del Águila, Sebastián Erazo Ordoñez, Yessica del Rocio |
author |
Choquepuma Canchari, Marnike Esther |
author_facet |
Choquepuma Canchari, Marnike Esther Torres Del Águila, Sebastián Erazo Ordoñez, Yessica del Rocio |
author_role |
author |
author2 |
Torres Del Águila, Sebastián Erazo Ordoñez, Yessica del Rocio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Liderazgo servidor cultura organizacional compromiso productividad laboral |
topic |
Liderazgo servidor cultura organizacional compromiso productividad laboral |
description |
El propósito central de este estudio es examinar cómo la cultura de una empresa agrícola guarda relación en el liderazgo centrado en servir. La metodología empleada se basa en una investigación fundamental de tipo correlacional, con un diseño cuantitativo no experimental, la recolección de datos se efectuó a través de cuestionarios adaptados y evaluados por medio de juicio de expertos con niveles aceptables de confiabilidad, esta encuesta fue aplicada a 117 colaboradores. Los resultados indican una correlación significativa entre ambos (r = 0.429, p < 0.001), resaltando la importancia de una cultura organizacional sólida para un liderazgo efectivo. Además, se encontraron correlaciones positivas entre la cultura organizacional y el empoderamiento (r = 0.404, p < 0.001), desarrollo colectivo (r = 0.346, p < 0.001), empatía (r = 0.224*, p = 0.015) y liderazgo auténtico (r = 0.267**, p = 0.004). Estos hallazgos sugieren que una cultura organizacional bien definida puede fortalecer diversas dimensiones del liderazgo, promoviendo un entorno laboral comprometido y productivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6097 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6097/6197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 419-423 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350199265656832 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).