La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza la influencia de la reforma tributaria-laboral orientados a la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas (MYPE), en un periodo transversal de los años 2008 al 2017, para lo cual apoyándose en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta, Eloy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2211
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_2dd2bd466cb140277a5bd9f89851c1fe
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2211
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanasTuesta, EloyEl presente artículo analiza la influencia de la reforma tributaria-laboral orientados a la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas (MYPE), en un periodo transversal de los años 2008 al 2017, para lo cual apoyándose en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental y otras de estadística cómo la regresión lineal, analiza la información primaria publicada por diferentes entidades públicas del Estado peruano y otros entes privadas que interactúan en el ámbito de la gestión empresarial. Los resultados evidencian que las sucesivas reformas normativas no han logrado formalizar de manera satisfactoria a las MYPE afectando la presión tributaria del sistema. El análisis de regresión de las variables base tributaria y recaudación del impuesto a la renta empresarial, evidencia una débil correlación, siendo poco predecible y corroborando que la recaudación empresarial del sistema tributario peruano tiene una dependencia riesgosa sólo del 0.6% de empresas que forman parte de su base tributaria formal. Asimismo, identifica importantes brechas de informalidad en el ámbito laboral, además de identificar riesgos significativos y debilidades del sistema tributario.Universidad Nacional de Trujillo2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 477-4842617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211/epub_1Derechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/22112020-09-10T18:17:52Z
dc.title.none.fl_str_mv La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
title La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
spellingShingle La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
Tuesta, Eloy
title_short La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
title_full La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
title_fullStr La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
title_full_unstemmed La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
title_sort La reforma tributaria- laboral y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas
dc.creator.none.fl_str_mv Tuesta, Eloy
author Tuesta, Eloy
author_facet Tuesta, Eloy
author_role author
description El presente artículo analiza la influencia de la reforma tributaria-laboral orientados a la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas (MYPE), en un periodo transversal de los años 2008 al 2017, para lo cual apoyándose en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental y otras de estadística cómo la regresión lineal, analiza la información primaria publicada por diferentes entidades públicas del Estado peruano y otros entes privadas que interactúan en el ámbito de la gestión empresarial. Los resultados evidencian que las sucesivas reformas normativas no han logrado formalizar de manera satisfactoria a las MYPE afectando la presión tributaria del sistema. El análisis de regresión de las variables base tributaria y recaudación del impuesto a la renta empresarial, evidencia una débil correlación, siendo poco predecible y corroborando que la recaudación empresarial del sistema tributario peruano tiene una dependencia riesgosa sólo del 0.6% de empresas que forman parte de su base tributaria formal. Asimismo, identifica importantes brechas de informalidad en el ámbito laboral, además de identificar riesgos significativos y debilidades del sistema tributario.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2211/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 477-484
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521099316101120
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).