Factores determinantes en la aceptación o rechazo de la vacunación
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es investigar los factores determinantes en la aceptación o rechazo de la vacunación. Se llevó a cabo una revisión integrativa que incluyó artículos cuantitativos y cualitativos, se utilizó el descriptor de ciencias de la salud DeCS, siguiendo los criterios de PRISMA. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6102 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacunación negativa a la vacunación esquemas de Inmunización cobertura de Vacunación Programas de Inmunización |
Sumario: | El objetivo de este estudio es investigar los factores determinantes en la aceptación o rechazo de la vacunación. Se llevó a cabo una revisión integrativa que incluyó artículos cuantitativos y cualitativos, se utilizó el descriptor de ciencias de la salud DeCS, siguiendo los criterios de PRISMA. Se realizaron búsquedas en bases de datos académicas Scielo, PubMed, Scopus, Biblioteca Virtual en Salud, Sciencedirect entre los años 2016 y 2023. utilizando términos clave relacionados con actitudes, padres, vacunación, esquema de vacunación y niños. Se identificaron un total de 18 estudios relevantes que abordaron los factores determinantes de los padres hacia la vacunación infantil en diferentes regiones geográficas. Los estudios revelaron diversidad de actitudes en la mayoría de los padres, consideran que las vacunas son seguras y efectivas. Sin embargo, persisten preocupaciones y barreras, como la desconfianza en la seguridad de las vacunas, falta de conocimiento sobre las mismas, influencias culturales y religiosas, así como el acceso limitado a servicios de salud y la difusión de desinformación generada por las redes sociales. La conclusión subraya la importancia de abordar las preocupaciones de los padres a través de intervenciones educativas y una comunicación efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).