La Libertad de Religión
Descripción del Articulo
El Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 1993, describió religión o pensamiento religioso como un conjunto de “creencias teístas, no teístas y ateas, así como el derecho a no profesar ninguna religión o creencia”. La palabra “religión” significa “atar con eficiencia”. Procede de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/537 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad religiosa – Libertad - Religión |
id |
REVUNIFE_b8d707a06d9ac99fbccf1d6fefac14a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/537 |
network_acronym_str |
REVUNIFE |
network_name_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository_id_str |
|
spelling |
La Libertad de ReligiónDe Valdivia Cano, RamiroLibertad religiosa – Libertad - ReligiónEl Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 1993, describió religión o pensamiento religioso como un conjunto de “creencias teístas, no teístas y ateas, así como el derecho a no profesar ninguna religión o creencia”. La palabra “religión” significa “atar con eficiencia”. Procede de la palabra latina religare. Dicho término se asocia, comúnmente, aunque no siempre, con creencias religiosas tradicionales (mayoritarias, minoritarias o nuevas) en alguna deidad o deidades. En sede de Derechos Humanos, sin embargo, el uso de este término, normalmente, incluye también, el derecho a creencias no religiosas. La libertad de religión es uno de los derechos fundamentales más evocados por casi todas las regulaciones y declaraciones que se haya realizado en el mundo. En el fondo, la libertad de religión es vector para el control de calidad que mejor detecta la medida, la dirección, la coherencia con que cada sociedad respeta al hombre en su dignidad más profunda: sus creencias religiosasLumenLumen2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/537Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 119-126Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 119-1262708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/537/452Derechos de autor 2014 Ramiro De Valdivia Canoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/5372021-10-28T15:59:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Libertad de Religión |
title |
La Libertad de Religión |
spellingShingle |
La Libertad de Religión De Valdivia Cano, Ramiro Libertad religiosa – Libertad - Religión |
title_short |
La Libertad de Religión |
title_full |
La Libertad de Religión |
title_fullStr |
La Libertad de Religión |
title_full_unstemmed |
La Libertad de Religión |
title_sort |
La Libertad de Religión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Valdivia Cano, Ramiro |
author |
De Valdivia Cano, Ramiro |
author_facet |
De Valdivia Cano, Ramiro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Libertad religiosa – Libertad - Religión |
topic |
Libertad religiosa – Libertad - Religión |
description |
El Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 1993, describió religión o pensamiento religioso como un conjunto de “creencias teístas, no teístas y ateas, así como el derecho a no profesar ninguna religión o creencia”. La palabra “religión” significa “atar con eficiencia”. Procede de la palabra latina religare. Dicho término se asocia, comúnmente, aunque no siempre, con creencias religiosas tradicionales (mayoritarias, minoritarias o nuevas) en alguna deidad o deidades. En sede de Derechos Humanos, sin embargo, el uso de este término, normalmente, incluye también, el derecho a creencias no religiosas. La libertad de religión es uno de los derechos fundamentales más evocados por casi todas las regulaciones y declaraciones que se haya realizado en el mundo. En el fondo, la libertad de religión es vector para el control de calidad que mejor detecta la medida, la dirección, la coherencia con que cada sociedad respeta al hombre en su dignidad más profunda: sus creencias religiosas |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/537 |
url |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/537/452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ramiro De Valdivia Cano info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ramiro De Valdivia Cano |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 119-126 Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 119-126 2708-5031 2225-0840 reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
collection |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843169016306204672 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).