Advertising and children: an older’s matter
Descripción del Articulo
The promulgation of the Act N° 30021 of Promoting Healthy Eating in Children and Teenagers (Promoción de la Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes) has place againon the public agenda the discussion on the regulation of advertising for children, how to do it and...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/1854 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/1854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociación Peruana de Consumidores y usuarios - ASPEC. Promoting healthy eating, regulation of advertising, children. |
| Sumario: | The promulgation of the Act N° 30021 of Promoting Healthy Eating in Children and Teenagers (Promoción de la Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes) has place againon the public agenda the discussion on the regulation of advertising for children, how to do it and how far a State can intervene in issues related to feeding. This article shows several researches and investigations in different countries which will help to put into perspective the issue. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).